Playas, cultura y fiestas: Castellón unifica su oferta turística en un folleto único

Playas, cultura y fiestas: Castellón unifica su oferta turística en un folleto único

El Patronato de Turismo lanza un folleto único para mejorar la experiencia de los visitantes, disponible desde hoy en las oficinas de Tourist Info.

 

El Patronato de Turismo de Castellón ha presentado hoy un nuevo folleto turístico único, una herramienta innovadora diseñada para simplificar y enriquecer la experiencia de los visitantes. Disponible desde este lunes en las tres oficinas de Tourist Info de la ciudad (centro, Grao y aeropuerto), el documento unifica en un formato compacto, visual e intuitivo toda la información esencial para disfrutar de los atractivos de Castellón.

La concejala de Turismo, Arantxa Miralles, ha destacado que esta iniciativa marca un paso adelante en la apuesta por un modelo turístico más eficiente, sostenible y orientado a las necesidades de los visitantes.

Una solución práctica y ecológica

Se trata de un único documento, completo pero fácil de usar, donde se recoge todo lo que cualquier turista necesita para descubrir Castellón.

Explicó Miralles durante la presentación. Hasta ahora, los visitantes debían recopilar varios folletos específicos —sobre playas, patrimonio, transporte o fiestas—, lo que podía generar confusión y un mayor consumo de papel. “Este folleto único no solo mejora la experiencia del turista, sino que también reduce nuestra huella ecológica al optimizar los recursos”, añadió la concejala. Este enfoque sigue el ejemplo de grandes ciudades turísticas que ya han implementado con éxito modelos similares.

El diseño del folleto prioriza la claridad y la accesibilidad, combinando textos breves con iconografía intuitiva, imágenes atractivas y códigos QR que amplían la información en tiempo real.

Queremos que quienes nos visiten encuentren todo lo que buscan de forma rápida y cómoda.

Afirmó Miralles.

¿Qué incluye el nuevo folleto turístico de Castellón y el Grao?

El folleto abarca una amplia variedad de contenidos pensados para todos los públicos:

Patrimonio y arquitectura: Más de 30 puntos de interés, como edificios históricos del centro y el Grao, acompañados de un plano detallado y descripciones concisas.

En Castellón: La Concatedral de Santa María – Llotja del Cànem – Fadrí – Mercado Central – Edificio de Correos y Telégrafos – Teatro Principal – Refugio Antiaéreo de la plaza Tetuán – La Farola – Real Casino Antiguo – Basílica de Lledó – Museu de Belles Arts – Espai d’Art Contemporani – Museu Etnològic de la ciutat – Diputación Provincial e iglesia de La Sangre – Auditori i Palau de Congressos y parque Rafalafena – Huerto Sogueros – Plaza Santa Clara – Parque Ribalta – Centro de Interpretación del Castell Vell – Forn del Canyaret

En el Grao: El Pinar – El Planetario – El Parque Litoral – El Faro del Grau – Puerto Azahar – Rotonda del Muelle del Centenario – Tenencia de Alcaldía – Edificio Moruno – El Museu de la Mar – Casal Jove – Iglesia de Sant Pere – La Marjaleria – Villa romana de Vinamargo

Naturaleza: Información sobre parajes como el Desert de les Palmes, el Parque Ribalta y la Marjaleria, ideales para los amantes del aire libre.

Playas: Detalles de las tres principales playas de Castellón (Gurugú, Pinar y Serradal), con iconos que indican servicios como accesibilidad, duchas o zonas deportivas, además de un QR para consultar el estado de las banderas en tiempo real.

Relacionados  Benicarló renueva sus banderas azules en El Morrongo y La Caracola

Historia: Un apartado que resume el origen y la evolución de la ciudad, conectando su pasado con su identidad actual.

Movilidad: Datos sobre transporte público, con un QR que enlaza a horarios y líneas actualizados.

Fiestas: Información sobre las Fiestas de la Magdalena (Interés Turístico Internacional), las Fiestas de Sant Pere en el Grao (Interés Turístico Autonómico) y la Virgen del Lledó, junto con la Ruta de las Ermitas (Ermita de Sant Jaume de Fadrell – San José de Censal – San Pedro y San Isidro – Basílica de la Mare de Déu del Lledó – Sant Roc de Canet – Sant Francesc de la Font – Ermita de la Magdalena – Sant Nicolás de Bari – Virgen del Carmen).

Rutas de la Cerámica: Tres itinerarios (Tradicional, Moderna y de Vanguardia) con paradas clave y un QR para seguirlos digitalmente.

Plano general: Un mapa que localiza museos, espacios culturales y zonas emblemáticas, facilitando la orientación. También incorpora los itinerarios del Museu de la Ciutat de Castelló (MUCC).

  • Muralla Medieval: Restos de la antigua muralla que protegía Castelló en la Edad Media. Un testimonio del pasado defensivo de la ciudad, visible en distintos tramos.
  • Ermitas de Castelló: Conjunto de pequeñas capillas repartidas por el término municipal, vinculadas a la tradición, la devoción popular y las festividades locales.
  • Mujeres Inmortales: Ruta cultural que pone en valor el papel de mujeres destacadas en la historia de Castelló, rescatando sus nombres y legados del olvido.
  • Espais de la Memòria :Itinerario que recorre lugares significativos de la memoria histórica y democrática de la ciudad, promoviendo la reflexión y el recuerdo.

Un compromiso con la calidad y la sostenibilidad

Miralles subrayó que esta iniciativa refleja el compromiso del Patronato de Turismo con una ciudad “más acogedora, moderna y responsable”. “Castellón tiene mucho que ofrecer: historia, naturaleza, playas, fiestas y una rica tradición cerámica. Este folleto es una puerta de entrada para que los visitantes lo descubran todo de manera sencilla”, afirmó.

Fuentes oficiales del Ayuntamiento de Castellón han confirmado que el folleto estará disponible en varios idiomas para atender a un público internacional, y se prevé su actualización periódica para reflejar novedades en la oferta turística. Además, la integración de códigos QR fomenta el uso de tecnología, reduciendo la dependencia de materiales impresos y alineándose con las tendencias de sostenibilidad.

Según el Patronato de Turismo, se espera que esta herramienta no solo facilite la experiencia de los visitantes, sino que también impulse la promoción de Castellón como destino.

Es un paso hacia adelante para posicionarnos como una ciudad turística de referencia.

Concluyó Miralles.

Fotografía portada: La iglesia de la Purísima Sangre – Diputación Provincial en Castellón de la Plana. PdeTeresa.