
El evento, celebrado en el salón de actos de la Fundació Caixa Rural Vila-real, ha contado con el respaldo de la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema).
Un total de 150 agentes procedentes de la Comunitat Valenciana, Aragón y Cataluña han participado hoy en una jornada formativa impulsada por la Escuela de Formación de la Policía Local de Vila-real (Efopol). El encuentro ha tenido como eje principal la lucha contra la falsificación de productos y el análisis del impacto que esta actividad ilegal —conocida popularmente como top manta— tiene sobre la economía, el medio ambiente y la salud pública.
El evento, celebrado en el salón de actos de la Fundació Caixa Rural Vila-real, ha contado con el respaldo de la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) y ha reunido a diversos expertos en la materia. Uno de los ponentes destacados ha sido Jorge Cuesta Villanueva, fiscal adscrito a la Sección Territorial de Vinaròs, quien ha profundizado en el marco jurídico de los delitos vinculados a la propiedad industrial y el bien jurídico que se protege en estos casos.
Además, se ha desarrollado una mesa redonda con la intervención de representantes de destacadas marcas como Louis Vuitton, Golden Goose y Adidas, todos ellos vinculados a Andema. En este espacio, se ha debatido sobre el auge de las falsificaciones en el comercio digital y se han presentado herramientas y bases de datos que ayudan a detectar estos delitos.
Tras una pausa amenizada por el alumnado del Conservatori Mestre Goterris, la jornada ha continuado con la participación del capitán Francisco Javier Ayuso Giner, jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Castelló, y del inspector jefe José Luis Gómez Pidal, especialista en delitos contra la propiedad intelectual e industrial. Ambos han subrayado la relevancia de la coordinación policial para combatir de manera efectiva la distribución y venta de productos falsificados.
En el tramo final, representantes de firmas como Adidas, Chanel, Bimba y Lola, Nike y el grupo LVMH han expuesto cómo las falsificaciones afectan de forma directa a sectores como el textil deportivo, el lujo y la moda, generando importantes pérdidas económicas y afectando a la reputación de las marcas.
La jornada ha sido inaugurada por el alcalde de Vila-real, José Benlloch, junto con el concejal de Seguridad Pública y Emergencias, Toni Marín; el comisario principal de la Policía Local, José Ramón Nieto, y el vicepresidente de Andema, Salvador Orlando.
Nieto ha señalado que buena parte de los asistentes proceden de municipios costeros, especialmente vulnerables a la venta ambulante ilegal, aunque ha recordado que Vila-real, pese a no enfrentarse a esta problemática de forma acentuada, mantiene un convenio con LaLiga en materia de protección de productos oficiales.
Por su parte, Salvador Orlando ha agradecido a la Policía Local su implicación y ha insistido en la necesidad de intensificar la concienciación tanto en las administraciones como en los medios de comunicación y entre los consumidores, poniendo énfasis en el público joven, donde el consumo de productos falsificados se ha convertido en una moda.
José Benlloch ha subrayado que en Vila-real existen cerca de 1.800 comercios y 3.600 empresas registradas, y aunque el fenómeno del top manta no es habitual en la ciudad, sí representa una amenaza para el pequeño comercio en los centros urbanos, que atraviesa un momento complicado.
La venta ambulante ilegal en lugares turísticos genera un impacto negativo no solo en términos económicos, al afectar directamente al empleo y a las ventas, sino también en la convivencia social, ya que suele producirse frente a establecimientos legales.
Ha advertido.
El director general de Andema, Gerard Guiu, ha reforzado esta idea destacando que la venta de falsificaciones compromete la seguridad de los consumidores y genera un daño profundo al tejido comercial local.
Como muestra de agradecimiento, la Policía Local ha entregado un obsequio a la presidenta de Caixa Rural, Sonia Sánchez, por ceder las instalaciones para el desarrollo de esta jornada formativa.