¿Por qué ahora sale un círculo azul en WhatsApp? Cómo activar y desactivar

¿Por qué ahora sale un círculo azul en WhatsApp? Cómo activar y desactivar

La actualización más reciente ha generado sorpresa entre muchas personas que utilizan esta herramienta de comunicación a diario para mantenerse en contacto con familiares y amistades.

 

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha experimentado una notable evolución desde su lanzamiento. A lo largo del tiempo, ha sabido adaptarse tanto a los avances tecnológicos como a las nuevas expectativas de sus usuarios y a las exigencias del mercado digital.

Lo que ha llamado la atención es la aparición de un círculo azul en la esquina inferior derecha de la pantalla. Al pulsar sobre este ícono, se abre una conversación aparentemente convencional. Sin embargo, en este caso, no hay un interlocutor humano, sino una inteligencia artificial.

Dado que WhatsApp forma parte del conglomerado tecnológico Meta —la misma empresa matriz de Facebook, Instagram, Messenger, Threads y otras plataformas—, el asistente con el que se interactúa pertenece al sistema Meta AI (Inteligencia Artificial de Meta).

Aunque ChatGPT y OpenAI lideran actualmente el sector, no son los únicos protagonistas en la carrera por el dominio de la inteligencia artificial. Empresas como Google y Meta también están realizando avances significativos, aprovechando una ventaja clave: el acceso directo a los dispositivos móviles de millones de personas en todo el mundo.

En el caso de Google, su sistema operativo Android, presente en aproximadamente el 70% de los teléfonos inteligentes, facilita la adopción de Gemini, su asistente de inteligencia artificial. Por su parte, Meta —propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp— está utilizando estas plataformas para impulsar Meta AI, su propia solución conversacional.

En España, muchos usuarios han comenzado a notar la presencia de Meta AI sin haberlo solicitado ni instalado manualmente. Aparece en WhatsApp como un círculo azul cercano al botón de crear nuevo chat, acompañado de un contacto adicional identificado como Meta AI y una marca de verificación azul. Al abrir el chat, se muestran varios mensajes importantes:

  • Los textos generados por la inteligencia artificial pueden contener errores o no ser apropiados.

  • El uso del servicio es voluntario. Si el usuario no desea interactuar, puede eliminar la conversación como lo haría con cualquier otro contacto.

  • Meta AI no tiene acceso a otros mensajes privados, salvo aquellos que se compartan con ella directamente.

  • No se recomienda compartir datos personales o sensibles, ya que la información podría almacenarse en los servidores de la empresa. Aunque Meta asegura que las interacciones no se utilizarán para el entrenamiento del sistema, esto se debe principalmente a las regulaciones de protección de datos vigentes en Europa.

  • Si aún no se ha activado en tu cuenta, es posible que aparezca próximamente, ya que su implementación se realiza de forma gradual.

Relacionados  Arkadia Space, la 'start-up' del aeropuerto de Castellón, lanza al espacio su sistema de propulsión

¿Qué puede hacer Meta AI? Al igual que otros asistentes basados en inteligencia artificial, responde a preguntas, redacta o corrige textos, genera resúmenes, propone ideas, escribe código informático y mucho más. Es útil, rápida y entretenida, aunque no siempre fiable al cien por cien.

Además, Meta AI puede intervenir en chats grupales y responder de forma escrita incluso cuando se le envían mensajes de voz. Aunque mantiene una actitud colaborativa, es posible que proporcione respuestas erróneas o poco claras.

Cómo reducir la visibilidad de Meta AI en WhatsApp

Si una persona desea evitar o minimizar el protagonismo de esta función en WhatsApp, existen algunas estrategias que, si bien no permiten desactivarla por completo, ayudan a reducir su visibilidad:

1. Eliminar el chat con Meta AI

  • Abrir WhatsApp y dirigirse a la sección de conversaciones.

  • Buscar el chat con Meta AI, fácilmente reconocible por el círculo azul.

  • Mantener presionado el chat hasta que aparezcan las opciones.

  • Deslizar hacia la izquierda (en dispositivos iOS) o hacia la derecha (en Android).

  • Seleccionar la opción Eliminar chat y confirmar la acción.

2. Desactivar el mensaje de bienvenida

  • Acceder directamente a la conversación con Meta AI.

  • Pulsar en los tres puntos verticales para abrir las opciones del chat.

  • Buscar la función Mostrar mensaje de bienvenida y desactivarla.

A pesar de estas acciones, no es posible eliminar por completo la función Meta AI en la versión actual de la aplicación. Solo se puede limitar su visibilidad.

¿Habrá una opción oficial para desactivarlo completamente?

Hasta el momento, Meta no ha comunicado oficialmente su intención de incluir una opción que permita deshabilitar por completo Meta AI. Esta decisión parece responder a una estrategia más amplia que busca integrar de forma natural la inteligencia artificial en la vida cotidiana de los usuarios.

No obstante, la presión de los usuarios y las regulaciones europeas sobre privacidad podrían generar cambios en el futuro. Diversas organizaciones de consumidores ya han solicitado que se implemente una opción clara para desactivar esta función, con el objetivo de garantizar que cada persona tenga control sobre su experiencia digital y el tratamiento de sus datos.

Mientras tanto, las medidas disponibles ofrecen la única forma efectiva de reducir la visibilidad de Meta AI en WhatsApp e Instagram, al menos hasta que nuevas actualizaciones otorguen mayor flexibilidad al usuario.