El puerto de Castellón cuenta con más de 9.000 metros de muelles y mantiene conexiones comerciales con más de un centenar de países.
Hoy se cumplen 123 años desde la creación oficial del puerto de Castellón, una infraestructura que ha sido clave en el crecimiento económico y social de la provincia desde que en 1902 se constituyera la Junta de Obras del Puerto, el germen de la actual Autoridad Portuaria. Esta fecha marcó el inicio de un camino que ha convertido a PortCastelló en el noveno puerto del sistema portuario estatal en volumen de tráfico de mercancías.
No obstante, la historia del puerto se remonta a 1865, cuando 39 empresarios y políticos castellonenses enviaron una carta a la reina Isabel II solicitando la construcción de un puerto que facilitara la exportación de cerámica artística y productos agrícolas. En 1882, tras intensas gestiones, el proyecto fue declarado de interés general, lo que permitió el inicio de las obras del Dique de Levante.
La inauguración de esta primera gran infraestructura llegó en 1891, pero el verdadero impulso institucional se produjo en 1902 con la constitución de la Junta de Obras del Puerto. Desde entonces, PortCastelló ha evolucionado junto a su entorno, marcando hitos fundamentales en su desarrollo.
Durante los años 20, se construyeron nuevos almacenes, el cocherón de locomotoras y se fundó la Cofradía de Pescadores. En los años 60, la creación del polígono del Serrallo atrajo industrias estratégicas como la antigua refinería ESSO y la central térmica, lo que provocó un aumento exponencial del tráfico portuario: de 431.000 toneladas en 1966 a más de 4 millones un año después.
Las décadas de 1980 y 1990 estuvieron marcadas por grandes obras, como el muelle transversal exterior, la apertura del Moll de Costa al público y el inicio de la Plaza del Mar, lo que favoreció la integración del puerto en la ciudad. Desde el año 2000, se han llevado a cabo ampliaciones clave, como la nueva dársena sur, el muelle del Centenario o la conexión por autovía, reforzando la capacidad logística del puerto.
En la actualidad, PortCastelló cuenta con más de 9.000 metros de muelles y mantiene conexiones comerciales con más de un centenar de países. Especializado en graneles líquidos y sólidos, se ha posicionado como el cuarto puerto del sistema portuario en tráfico de graneles sólidos.
Hoy, el puerto de Castellón avanza en el desarrollo de infraestructuras productivas para mejorar su conectividad, como los accesos ferroviarios y proyectos estratégicos como la estación intermodal y la expansión de la dársena sur, que añadirá 420.000 metros cuadrados al mar, convirtiendo a PortCastelló en el puerto con mayor superficie disponible de todo el arco mediterráneo.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha destacado,
PortCastelló ha sido, desde sus orígenes, una infraestructura al servicio del territorio, un símbolo del esfuerzo colectivo y del dinamismo económico de la provincia.
Además, ha subrayado que “celebrar 123 años es rendir homenaje a generaciones que han hecho posible este crecimiento y reafirmar nuestro compromiso con el futuro, la sostenibilidad y la competitividad”.
Por último, Ibáñez ha señalado que “PortCastelló afronta sus próximos retos con la misma ambición que impulsó su creación: seguir siendo un puerto eficiente, cercano, al servicio de sus sectores productivos y comprometido con su entorno”.
Fotografía portada: Plano original del ingeniero director del puerto, José Serrano Lloberes.