PortCastelló celebra la entrega de los II Premios Cátedra Smart Ports

PortCastelló celebra la entrega de los II Premios Cátedra Smart Ports

Rubén Ibáñez destaca el papel de los Premios Cátedra Smart Ports como motor de innovación portuaria.

 

La Autoridad Portuaria de Castellón, en colaboración con la Universitat Jaume I (UJI), ha celebrado hoy la entrega de los II Premios Cátedra Smart Ports en las instalaciones de PortCastelló. En este acto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha destacado que “nuestra alianza con la UJI a través de la Cátedra Smart Ports es un claro ejemplo de nuestro compromiso con el conocimiento y la innovación”.

Ibáñez ha subrayado que estos premios son fundamentales para desarrollar soluciones aplicables a la realidad portuaria, lo que promueve un modelo de gestión más eficiente e inteligente. “Hoy, queremos reconocer el esfuerzo y la excelencia de los investigadores e investigadoras que han recibido el premio. Su trabajo es un reflejo del talento y la dedicación necesarios para afrontar los desafíos del futuro”, ha afirmado el presidente.

El presidente de la Autoridad Portuaria ha señalado que, en los últimos años, los proyectos presentados han mostrado un creciente nivel de aplicabilidad, alineándose con las necesidades reales del sector. “Estas iniciativas no solo benefician al puerto de Castellón, sino que contribuyen a la modernización y sostenibilidad de todo el ecosistema portuario”, ha declarado. Además, ha reiterado el compromiso de PortCastelló con el avance tecnológico y la digitalización, con el objetivo de convertirse en un referente en este ámbito.

Queremos ser un referente en este ámbito, apostando por la investigación y el talento como herramientas esenciales para liderar este cambio.

Ha concluido Ibáñez.

Por su parte, el director de la Cátedra Smart Ports, Francisco Toledo, ha resaltado la importancia de los galardonados: Eva Romano, Fernando Manzano e Iván Monzón, cuyos trabajos contribuyen a la innovación, la investigación y el conocimiento de los puertos inteligentes. Toledo ha afirmado que este tipo de iniciativas son esenciales para “incentivar el desarrollo de los puertos del futuro”, y ha explicado que la Cátedra Smart Ports se alinea con los objetivos establecidos por el Marco Estratégico de Puertos del Estado, que busca tener siete puertos inteligentes en España para 2030.

Toledo también ha mencionado que estos premios permiten visualizar trabajos de gran relevancia desde el punto de vista de la investigación y la innovación.

Abren la posibilidad de que empresas y autoridades portuarias los incorporen para desarrollar puertos más eficientes y más sostenibles.

 Ha añadido.

El vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica de la UJI, David Cabedo, ha destacado la Cátedra Smart Ports como un modelo de colaboración entre la Universidad y el Puerto de Castellón. En su intervención, Cabedo ha resaltado la amplia respuesta obtenida en esta segunda convocatoria, lo que contribuye a “visibilizar la labor investigadora”.

Relacionados  PortCastelló marca historia: un destino obligado para los cruceros de lujo

Premios Cátedra Smart Ports 2025

Los Premios Cátedra Smart Ports 2025 han reconocido trabajos pioneros en el ámbito de la gestión portuaria inteligente. En esta edición, el premio a la Mejor Tesis Doctoral fue otorgado a Eva Romano Moreno, por su tesis titulada ‘Caracterización multi-proceso de la operatividad portuaria’, que desarrolla un modelo de inferencia basado en aprendizaje automático para predecir los niveles de agitación en aguas abrigadas, optimizando así la operatividad portuaria.

El Premio Mejor Trabajo Final de Máster fue otorgado a Fernando Manzano Muñoz por su análisis titulado ‘Caracterización de eventos extremos e impactos asociados y su monetización en el Puerto de Valencia’, en el que aborda la gestión del riesgo ante eventos climáticos extremos y la optimización de recursos para minimizar incidentes en infraestructuras y operaciones portuarias.

Por último, el Premio Mejor Trabajo Final de Grado fue para Iván Monzón Catalán, autor del trabajo ‘Desarrollo de un cuadro de mandos para la gestión inteligente de itinerarios de tráfico en los accesos al puerto de Róterdam’, que facilita la optimización de itinerarios de tráfico y la reducción de emisiones contaminantes en tiempo real.

Un camino hacia los puertos del futuro

Desde su creación en 2023, la Cátedra Smart Ports ha tenido como objetivo convertirse en un nexo de unión entre organizaciones públicas y privadas para fomentar la innovación y el conocimiento en el ámbito de los puertos inteligentes. La Cátedra Smart Ports es una iniciativa conjunta de la Universitat Jaume I y PortCastelló, respaldada por Puertos del Estado, así como por diversas entidades colaboradoras, entre ellas la Fundación PortCastelló, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana, Boluda Corporación, Grupo Etra, Leatransa (Grupo Tervalis), Noatum, Materia (Grupo Quimialmel), Ocean Infraestructures Management, Portsur Castellón, Grupo Raminatrans y Simetría Grupo.

Con este impulso a la investigación y la innovación, la Autoridad Portuaria de Castellón y la UJI siguen marcando el camino hacia la modernización y sostenibilidad de los puertos, un paso fundamental para alcanzar los objetivos establecidos para los puertos del futuro.