Esta segunda fase forma parte de una obra global dividida en dos etapas diferenciadas, que no se desarrollan simultáneamente.
La Autoridad Portuaria de Castellón ha dado comienzo a la segunda fase de las obras de acondicionamiento del Muelle Transversal Exterior, una intervención de gran escala que pone de manifiesto el firme compromiso de PortCastelló con la seguridad y eficiencia de sus infraestructuras. Como consecuencia del inicio de estos trabajos, el muelle ha quedado totalmente inoperativo desde esta semana, afectando específicamente al atraque situado en el extremo sur.
Esta actuación se enmarca dentro del Plan de Mantenimiento Preventivo puesto en marcha por PortCastelló, cuyo objetivo es realizar revisiones periódicas de sus instalaciones, asegurar su solidez estructural y evitar costes mayores en el futuro derivados de la falta de anticipación.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez, ha subrayado la importancia de esta fase:
“Estamos ante una intervención muy relevante, no solo por su envergadura técnica, sino también por su carácter preventivo, que nos permite garantizar la seguridad y fiabilidad de nuestras instalaciones.”
Además, añadió que:
“Estas obras permitirán adaptar el muelle a las demandas actuales del tráfico marítimo, incrementar su capacidad estructural y reforzar la competitividad del puerto en el entorno logístico y comercial.”
Cronograma y operativa portuaria
Con el fin de minimizar el impacto en las operaciones portuarias, PortCastelló ha diseñado una ejecución escalonada de los trabajos:
-
Del 7 de abril al 31 de octubre de 2025: el Muelle Transversal Exterior permanecerá completamente cerrado a la actividad portuaria.
-
Del 31 de octubre de 2025 al 28 de febrero de 2026: se habilitará el 50% del muelle, correspondiente al atraque norte, permitiendo así retomar parcialmente las operaciones.
-
28 de febrero de 2026: está prevista la finalización total de las obras, con el muelle ya completamente operativo.
Detalles técnicos de la intervención
Esta segunda fase forma parte de un proyecto integral dividido en dos etapas diferenciadas, que no se ejecutan de manera simultánea. Actualmente, los trabajos se centran en la ejecución de pilotes de gran diámetro, de 1,50 metros de ancho y 23 metros de profundidad, mediante perforación por rotación con lodos y el uso de camisas recuperables en su tramo superior.
Para llevar a cabo esta operación, es necesario demoler la parte superior de los recintos del muro pantalla existentes.