Los datos del IPC muestran que, en lo que va del año, el aumento acumulado es del 2,4%.
En la provincia de Castellón, la inflación sigue al alza por segundo mes consecutivo. Los precios han subido un 1% entre octubre y noviembre, después de un incremento del 0,6% en octubre. En esta provincia, los principales factores que han impulsado la inflación han sido el aumento de los precios de la electricidad y los carburantes, los cuales han influido en la subida general de los precios.
Los datos del IPC reflejan que los precios continúan aumentando en varias categorías, particularmente en vivienda y transporte, mientras que algunos productos alimenticios mantienen un ritmo de subida moderado.
IPC octubre 2024 Comunitat Valenciana
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Comunitat Valenciana aumentó un 2,4% en noviembre en tasa interanual, lo que supone el segundo mes consecutivo de subidas. Según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en términos mensuales la inflación también creció un 0,4%. En lo que va de año, el aumento acumulado es también del 2,4%.
Los precios en la Comunitat Valenciana han subido especialmente en los sectores de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que experimentaron un aumento del 8,6% en comparación con noviembre de 2023, lo que representa una subida de 4 puntos respecto a la tasa interanual registrada en el mes anterior. Otros sectores con aumentos importantes fueron los de restaurantes y hoteles (+4,3%), enseñanza (+3,6%) y bebidas alcohólicas y tabaco (+3,3%).
En cambio, los precios que más cayeron fueron los de transporte, con una disminución del -1,1%, y comunicaciones, que bajaron un -0,2%.
En términos mensuales, los mayores incrementos de precios se dieron en vestido y calzado, que subieron un 5,6%, seguido de vivienda, con un aumento del 2%, y transporte, que experimentó una subida del 0,6%. También se registraron incrementos en otros (+0,5%), medicina y enseñanza (+0,2%), y menaje (+0,1%). En cambio, ocio y cultura bajaron un 1,4%, mientras que los grupos de hoteles, cafés y restaurantes, bebidas alcohólicas y alimentos y bebidas no alcohólicas cayeron un 0,2%.
Datos IPC octubre 2024 en España
A nivel nacional, el IPC subió un 0,2% en noviembre respecto al mes anterior, alcanzando una tasa interanual del 2,4%. Este aumento se explica principalmente por el encarecimiento de los carburantes y el incremento de los precios de la electricidad, en contraste con la caída registrada en noviembre de 2023.
En concreto, el grupo de vivienda elevó su tasa interanual en 3,2 puntos, hasta el 7,4%, debido al mayor costo de la electricidad, mientras que transporte incrementó su tasa anual en 2 puntos, hasta el -1%, a raíz del aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha señalado que el avance del IPC interanual hasta el 2,4% responde al efecto base provocado por los precios de la electricidad y los carburantes. Además, ha destacado que los precios de los alimentos han mantenido su tasa interanual en 1,7%, gracias a la buena evolución de algunos productos como el aceite, que ha registrado un descenso interanual del 3%.
En cuanto a la inflación subyacente (sin tener en cuenta los productos energéticos y alimentos no elaborados), esta disminuyó una décima en noviembre, situándose en el 2,4%, igualando así la tasa general.
Fotografía portada: Archivo.