
La Gaiata 6 Farola Ravalet y la Gaiata Infantil 15 Sequiol triunfan en los premios de la Magdalena 2025.
Castellón de la Plana vivió una noche memorable este martes, 25 de marzo de 2025, con la entrega de los esperados premios a las Gaiatas y Llibrets de las Fiestas de la Magdalena 2025. La Plaza Mayor se convirtió en el epicentro de la celebración, acogiendo a cientos de festeros y autoridades que se reunieron para reconocer el esfuerzo, la creatividad y la tradición que caracterizan a estas fiestas fundacionales, declaradas de Interés Turístico Internacional en 2010. El acto, cargado de emoción y orgullo local, contó con la presencia de las Reinas de las Fiestas, Paula Torres Claramonte y Carla Ibáñez Fabra, acompañadas por sus respectivas Cortes de Honor, así como de destacados representantes municipales y del món de la festa.
Un evento con sabor a tradición
La ceremonia, presidida por la concejala de Fiestas, Noelia Selma, estuvo marcada por la asistencia de figuras clave del Ayuntamiento de Castellón, como el concejal de Urbanismo, Sergio Toledo; el concejal de Movilidad y Medio Ambiente, Cristian Ramírez; la concejala de Turismo, Arantxa Miralles; la concejala de Cultura, María España; y el concejal de Barrios, Paco Cabañero. Junto a ellos, miembros de la Gestora de Gaiatas, collas y entidades vinculadas al mundo festivo de Castellón aportaron el calor y la pasión que definen esta tradición centenaria. Según el programa oficial del Ayuntamiento de Castellón, este acto, celebrado a las 21:00 horas, es uno de los momentos más esperados de la semana festiva, que se extiende del 22 al 30 de marzo de 2025.
Gaiata 6 Farola Ravalet y Gaiata 15 Sequiol, las grandes triunfadoras
Tras la deliberación del jurado, la Gaiata 6 Farola Ravalet se alzó con el codiciado primer premio en la categoría de Gaiatas monumentales (fotografía portada), consolidando su prestigio como uno de los sectores más destacados de la ciudad. Este reconocimiento, dotado con 5.000 euros y un estandarte acreditativo según las bases del Patronato de Fiestas, premia la excelencia artística y la representación de la identidad castellonense.
El segundo puesto fue para la Gaiata 15 Sequiol, con 3.900 euros, seguida por la Gaiata 7 Cor de la Ciutat en tercer lugar, con 2.700 euros. La lista continuó con la Gaiata 17 Tir de Colom (cuarto puesto), Gaiata 13 Sensal (quinto), Gaiata 1 Brancal de la Ciutat (sexto), Gaiata 18 Crémor (séptimo), Gaiata 5 Hort dels Corders (octavo) y Gaiata 12 Grau (noveno).
En la categoría infantil, la Gaiata 15 Sequiol se llevó el primer premio, dotado con 900 euros, demostrando la fuerza de las nuevas generaciones en la preservación de esta tradición.
Le siguieron la Gaiata 6 Farola Ravalet en segundo lugar (800 euros), Gaiata 13 Sensal en tercero (600 euros), Gaiata 7 Cor de la Ciutat en cuarto (300 euros), Gaiata 11 Forn del Pla en quinto y Gaiata 5 Hort dels Corders en sexto.
Ambas gaiatas ganadoras, la 6 y la 15, tienen ahora la oportunidad de ser designadas como Gaiatas de la Ciudad para la Magdalena 2026, un honor que incluye una compensación adicional de 2.500 euros para la monumental y 800 euros para la infantil, según el reglamento municipal.
Iluminación y creatividad en los Llibrets Magdalena 2025
Los premios À Punt a la mejor Gaiata iluminada destacaron el espectáculo visual que estas estructuras ofrecen durante las fiestas. En la categoría monumental, la Gaiata 6 Farola Ravalet volvió a brillar como la mejor iluminada, seguida por la Gaiata 7 Cor de la Ciutat y la Gaiata 15 Sequiol. En la categoría infantil, la Gaiata 11 Forn del Pla se llevó el primer puesto, con la Gaiata 4 L’Armelar en segundo y la Gaiata 6 Farola Ravalet en tercero, reafirmando su dominio en esta edición.
En cuanto a los Llibrets, que reflejan la riqueza cultural y literaria de la Magdalena, la Associació Cultural Colla El Magre se llevó el galardón al mejor artículo inédito sobre las fiestas. Entre las collas, la Rebombori obtuvo el primer premio, seguida por El Magre y la Associació Cultural Dimonis de la Plana. En la categoría de Gaiatas, el mejor artículo inédito fue para la Gaiata 8 Portal de l’Om, mientras que la Gaiata 6 Farola Ravalet se llevó el reconocimiento a la mejor portada.
Los premios a los mejores Llibrets de Gaiata recayeron en la Gaiata 18 Crémor (primero), Gaiata 5 Hort dels Corders (segundo) y Gaiata 17 Tir de Colom (tercero).
Reconocimiento a las presentaciones
La Gestora de Gaiatas también premió las presentaciones de las comisiones, un apartado que valora la originalidad y el espectáculo. La Gaiata 17 Tir de Colom se alzó con el primer puesto, seguida por la Gaiata 8 Portal de l’Om (segundo), Gaiata 2 Fadrell (tercero), Gaiata 5 Hort dels Corders (cuarto), Gaiata 7 Cor de la Ciutat (quinto) y Gaiata 1 Brancal de la Ciutat (sexto). Estos galardones destacan el esfuerzo de las comisiones por ofrecer actos memorables que enriquecen el ciclo festivo.
Una fiesta que trasciende generaciones
Las Fiestas de la Magdalena, que conmemoran la fundación de Castellón con la bajada desde el Cerro de la Magdalena en 1251, son mucho más que una celebración: son un símbolo de identidad y cohesión social.
Según el Ayuntamiento de Castellón, la edición de 2025 ha incrementado un 4,7% los servicios municipales respecto al año anterior, pasando de 1.782 a 1.866, lo que refleja el compromiso de la ciudad con unas fiestas seguras y vibrantes.
La Gaiata 6 Farola Ravalet y la Gaiata 15 Sequiol, con su doble victoria, se convierten en emblemas de esta edición, demostrando que la tradición sigue viva y evolucionando en manos de sus artesanos y festeros.
Con la entrega de premios ya concluida, Castellón se prepara para los días restantes de la Magdalena 2025, que culminarán el 30 de marzo con el tradicional Magdalena Vítol, un cierre que promete emociones a flor de piel. Hasta entonces, la luz de las gaiatas seguirá iluminando las calles, recordándonos el legado de una ciudad que vive su historia con pasión con actividades para todos los gustos y edades.
Programación miércoles 26 de las Fiestas de la Magdalena 2025 en Castellón