Protesta en Valencia contra la tauromaquia en las Fallas

Protesta en Valencia contra la tauromaquia en las Fallas

Aseguran que no se deben destinar fondos a la tauromaquia mientras hay familias afectadas por la dana que aún no han recibido toda la ayuda necesaria.

 

Esta mañana, un grupo de activistas se ha concentrado frente al Ayuntamiento de Valencia para protestar contra la inclusión de corridas de toros en las celebraciones de las Fallas 2025 y exigir que se deje de destinar dinero público a esta práctica. Bajo el lema “¡Más bomberos, menos toreros!”, los manifestantes han alzado la voz para reclamar un cambio en las prioridades de financiación, especialmente tras las devastadoras consecuencias de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana en octubre de 2024, dejando a muchas familias en situación de vulnerabilidad.

Hay que dejar de financiar la tauromaquia cuando, tras la dana, no se ha dado toda la ayuda que se necesita.

Señalan.

La protesta, organizada por entidades como AnimaNaturalis y CAS International, ha reunido a cerca de un centenar de personas frente al consistorio valenciano en un acto simbólico que coincide con el inicio de las festividades falleras. Los activistas han denunciado que, mientras miles de personas celebran con arte y alegría las Fallas, en la plaza de toros se sigue “torturando y matando animales” con fondos públicos.

Contexto y demandas

La manifestación se enmarca en una campaña más amplia que busca la abolición de la tauromaquia en las Fallas y la reorientación de los recursos públicos hacia necesidades sociales urgentes, como la contratación de más bomberos o el fortalecimiento de los servicios de emergencia. Los organizadores han destacado que esta petición cobra especial relevancia tras la catástrofe de la DANA, que causó más de 200 fallecidos y daños materiales cuantificados en miles de millones de euros.

Además, los activistas han criticado la gestión del gobierno autonómico liderado por Carlos Mazón (PP), en coalición con Vox, cuyo vicepresidente primero y conseller de Cultura, Vicente Barrera –ex torero–, ha incrementado la financiación a actividades taurinas. Según los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2024, se destinaron 1,7 millones de euros a proyectos culturales que incluyen la tauromaquia, una decisión que ha sido señalada como una afrenta a las prioridades de la ciudadanía en un momento de crisis.

Rechazo social y datos oficiales

El rechazo a la tauromaquia no es nuevo en España. Según el Anuario de Estadísticas Culturales del Ministerio de Cultura, entre 2009 y 2019 el número de corridas de toros en el país se redujo de 2.684 a 1.425, lo que evidencia una tendencia a la baja. Asimismo, una encuesta de la Fundación BBVA de 2025 reveló que casi 8 de cada 10 españoles se oponen al uso de animales en la tauromaquia, reflejando un creciente descontento social.

Relacionados  Segunda Entrada de Toros y Caballos 2024 con la caída de un caballista

Los manifestantes también han hecho referencia a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP)No es mi cultura”, que busca retirar la tauromaquia del patrimonio cultural español y que ha recogido miles de firmas en la Comunidad Valenciana, una de las regiones más activas en esta causa.

Respuesta institucional y programación taurina

A pesar de las demandas de los activistas, la Feria de Fallas 2025 mantendrá su programación taurina. Según el anuncio oficial de Espacios Nautalia 360, gestora de la Plaza de Toros de Valencia, el ciclo se desarrollará del 8 al 19 de marzo e incluirá seis corridas de toros, una corrida de rejones, dos novilladas picadas y una sin picadores, además de festejos populares. Este año, como gesto de solidaridad con los afectados por la DANA, se decidió prescindir de la tradicional gala de presentación, sustituyéndola por un vídeo homenaje titulado “Más unidos que nunca”.

Sin embargo, los organizadores de la protesta han lamentado la falta de diálogo por parte de las instituciones. “Lo intentamos todos los años, pero al final no nos hacen caso, sea del partido que sea”. Aseguran que seguirán luchando hasta lograr unas Fallas libres de tauromaquia.

Un debate que trasciende las Fallas

La protesta de esta mañana no solo pone el foco en las Fallas, sino que reaviva el debate nacional sobre la tauromaquia y su financiación pública. Mientras los activistas reclaman el fin de lo que consideran una “barbarie subvencionada”, los defensores de la tauromaquia la reivindican como parte de la identidad cultural española, amparados por la Ley 18/2013 que la declara patrimonio cultural. Este enfrentamiento promete mantenerse en el centro de la polémica durante las próximas semanas, en plena celebración de una de las fiestas más emblemáticas de Valencia.

Aseguran que no se deben destinar fondos a la tauromaquia mientras hay familias afectadas por la dana que aún no han recibido toda la ayuda necesaria.

Fotografías: X/@AnimaNaturalis