Protesta masiva de Emergencias 112 en la Comunitat Valenciana

Protesta masiva de Emergencias 112 en la Comunitat Valenciana

Trabajadores del 112 se manifiestan en València para exigir que el servicio sea gestionado de forma pública.

 

Trabajadores del servicio de Emergencias 112 de varias comunidades autónomas se han concentrado este lunes frente al Palau de la Generalitat Valenciana para exigir la gestión pública de un servicio que, según denuncian, en la mayoría de las autonomías está «privatizado, precarizado, con malas condiciones de trabajo y retributivas».

El secretario general de UGT en la Comunidad Valenciana, Ismael Sáez, ha sido uno de los encargados de manifestar la preocupación de los trabajadores. En sus declaraciones, ha asegurado que «las emergencias del 112 no deben ser un negocio, sino un servicio público de primer orden».

La movilización fue convocada por la Sección Sindical de UGT en el 112 de la Comunitat Valenciana y se enmarca en el Día Europeo del 112.

A la protesta se han unido profesionales de varias autonomías, como Murcia, Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Illes Balears, Galicia, Euskadi, Cantabria, Castilla-La Mancha y Asturias, quienes han mostrado su apoyo a la reivindicación por unas mejores condiciones laborales.

Los sindicatos han alertado de que este servicio, que debe estar operativo las 24 horas del día los 365 días del año, está gestionado mayoritariamente por empresas privadas mediante un convenio de «telemarketing» que, según señalan, «no se ajusta a la naturaleza de su labor». Esta situación impacta de manera negativa en las condiciones laborales de los trabajadores, cuyos sueldos, según ha explicado Sáez, «rozan el salario mínimo».

El líder sindical ha señalado que, aunque en algunas comunidades como Asturias y Baleares el 112 es de gestión pública, en la mayoría sigue en manos privadas.

Esto ha generado un malestar entre los trabajadores, quienes demandan un cambio en la gestión del servicio.

Por su parte, Lucho Palazzo, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, ha advertido que la falta de garantías laborales «repercute en la calidad del servicio y en la capacidad de reacción ante emergencias». Palazzo ha detallado que a los trabajadores del 112 se les aplica un convenio de «contact center», con sueldos apenas por encima del salario mínimo interprofesional y jornadas muy variables, lo que hace «urgente regular y mejorar sus condiciones».

Relacionados  Un niño de 8 años sufre traumatismo craneoencefálico tras caer en bicicleta

Durante el acto, se leyó un manifiesto en el que se reclamó la gestión pública del servicio y el reconocimiento del trabajo del personal del 112, que ha estado al frente de situaciones de crisis como la pandemia, el incendio de Campanar o la DANA de octubre.

Trabajadores del 112 se manifiestan en València para exigir que el servicio sea gestionado de forma pública.

Fotografías: UGT País Valencià – RR.SS.