PSPV acusa a Mazón de «cobarde» por culpar a Salomé Pradas

PSPV acusa a Mazón de «cobarde» por culpar a Salomé Pradas

El líder socialista ha responsabilizado a Mazón como el único culpable del retraso en la emisión del aviso a la población el 29 de octubre.

 

El portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz, ha calificado de «cobarde» al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por atribuir la responsabilidad del envío del mensaje de alerta del 29 de octubre a la exconsellera de Interior y Justicia, Salomé Pradas. Además, ha criticado que el jefe del Consell haya señalado de manera «miserable» tanto a los técnicos de Emergencias como a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

Muñoz hizo estas declaraciones tras conocerse que la Generalitat ha informado a la jueza que investiga los hechos de aquel día que, a las 17:00 horas, se activó el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi). Según esta versión, la dirección del Plan Especial frente al riesgo de inundaciones estaba en manos de la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, dentro de un «Comité de Dirección» compuesto por ella y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

El dirigente socialista ha acusado a Mazón de ser «el único responsable» de que el aviso llegara tarde a la ciudadanía el 29 de octubre.

Sigue apostando por la manipulación y la mentira.

Ha denunciado.

En este sentido, ha reprochado al presidente de la Generalitat que «eluda sus responsabilidades» y las traslade a diferentes organismos y trabajadores, como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y el personal del servicio de emergencias 112. Además, ha insistido en que Mazón «ataca de manera cobarde» a la delegada del Gobierno con el fin de evitar admitir su responsabilidad en lo sucedido.

«Por más que intente engañar y distorsionar los hechos, la realidad es que el único que estaba de comida en El Ventorro mientras el pueblo valenciano sufría las consecuencias del temporal y no actuaba para evitar la tragedia es Carlos Mazón», ha enfatizado Muñoz. Asimismo, ha subrayado que, en las «horas más críticas y determinantes», el presidente autonómico se encontraba «ilocalizable», lo que derivó en que la alerta se enviara «de manera tardía e ineficaz, cuando ya no había margen de actuación».

«Dimitir y asumir responsabilidades»

Ante esta situación, Muñoz ha exigido a Mazón que «deje de mentir» y «asuma de una vez por todas sus responsabilidades», lo que, a su juicio, implica su «dimisión inmediata» para que la Comunitat Valenciana «pueda pasar página».

No podemos seguir con un presidente que actúa con cobardía y falta de transparencia.

Ha añadido.

«Por mucho que intente desviar la culpa, el máximo responsable de lo ocurrido, el que no estuvo a la altura y sigue sin dar la cara es Carlos Mazón. El ‘presidente del Ventorro’ debe dimitir de inmediato», ha concluido el portavoz socialista.

Relacionados  Mazón explica la gestión de la DANA del 29 de octubre

La versión de la Generalitat

Por otro lado, la Generalitat ha informado al juzgado que investiga la gestión de la DANA que la decisión de enviar la alerta a los móviles a las 20:11 horas fue debatida en el Cecopi. Este organismo, según la administración autonómica, contaba con un «comité de dirección» integrado por la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Fuentes de la Generalitat han explicado que esta información ha sido remitida este viernes a la jueza de Catarroja, que la semana pasada solicitó aclaraciones sobre quién tomó la decisión de emitir la alerta y qué técnico o funcionario la ejecutó.

Según la respuesta de la Generalitat,

El Plan Especial frente al riesgo de inundaciones, aprobado en 2010 y actualizado en 2021, establece que el director del plan es quien debe determinar las medidas de protección a la población en función del tipo y gravedad de la emergencia.

Dado que a las 17:00 horas del 29 de octubre se constituyó el Cecopi, la Generalitat sostiene que la dirección del plan correspondía a la entonces consellera de Justicia e Interior, en el marco de un «comité de dirección» que incluía también a la delegada del Gobierno.

En su informe, la administración autonómica detalla que la convocatoria del Cecopi se realizó a las 15:00 horas para reunirse a las 17:00. En la reunión participaron diversas entidades, entre ellas la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, AEMET, la Confederación Hidrográfica del Júcar, la Unidad Militar de Emergencias (UME), el cuerpo de Bomberos y la Conselleria de Justicia e Interior.

En cuanto a la solicitud de la jueza de identificar al funcionario o técnico encargado de ejecutar el envío del mensaje, la Generalitat ha proporcionado dos nombres de trabajadores de Emergencias.

De acuerdo con la información recabada en el sistema ‘Public Warning Portal’ de la Red de Alerta Nacional, alojado en los servidores del Ministerio del Interior, en la fecha del 29 de octubre figuran registrados dos usuarios: uno como redactor del mensaje y otro como validador.

La Generalitat ha confirmado que la contestación al juzgado de Catarroja fue presentada este viernes por la mañana y que se ha facilitado toda la información requerida sobre la decisión de enviar la alerta y las personas involucradas en su ejecución.

Además, la administración autonómica ha comunicado a la jueza detalles sobre la estructura y organización del plan de emergencias en lo referente a la emisión de avisos y medidas de protección a la población, reiterando su disposición a colaborar con la investigación judicial. Concluye.

Fotografía portada: El portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz.