PSPV critica el rechazo de PP y Vox a la mejora de accesos en el Grupo Roquetes de Castellón

PSPV critica el rechazo de PP y Vox a la mejora de accesos en el Grupo Roquetes de Castellón

Puerta, insiste en que la solución está recogida en el Plan General aprobado en diciembre de 2022, tanto para el tráfico rodado como para peatones.

 

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Patricia Puerta, ha expresado su malestar por el voto en contra de la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, al rechazo de una moción presentada por el PSPV en la que se proponía una solución inmediata para los accesos del barrio del Grupo Roquetes, cuyos vecinos y vecinas se encuentran prácticamente incomunicados. Puerta ha denunciado este “abandono” por parte de la alcaldesa, al considerar que esta moción solo pretendía facilitar la mejora de la conectividad para los residentes del barrio.

El Grupo Socialista llevó a cabo hoy una propuesta en el pleno ordinario de marzo con el fin de mejorar los accesos del Grupo Roquetes, lo que se traduciría en una mejora directa para los vecinos y vecinas del área. Sin embargo, “PP y Vox votaron en contra”, tal como indicó la portavoz socialista, quien recalcó que la solución ya está contemplada en el Plan General aprobado en diciembre de 2022, un plan que “PP y Vox votaron en contra” en su momento.

Los residentes del Grupo Roquetes enfrentan desde principios del año 2000 problemas con la falta de accesos adecuados.

Explica Puerta, que recuerda que uno de los principales problemas ocurrió cuando las obras de la carretera CS-22, que concluyeron en 2006, implicaron el cierre de una de las entradas al barrio. En este sentido, el puente habilitado para salvar la autovía de acceso al puerto solo contempló un sentido de circulación, que era el de salida de Roquetes hacia Castelló, dejando a los vecinos en una situación de desventaja.

Durante los mandatos de gobierno liderados por el Partido Socialista, se había estado trabajando en una solución definitiva y segura a través del Plan General, como remarcó Puerta. Esta solución incluye un vial que conecta el Grupo Roquetes con el Grupo San Bernardo, proporcionando una salida hacia la Carretera Almazora y con cercanía a las paradas de autobús, lo cual facilitaría tanto el tráfico rodado como el paso de peatones.

Desde que PP y Vox tomaron el control del gobierno local hace más de un año y medio, no se ha avanzado en la ejecución de este proyecto crucial para el Grupo Roquetes.

Puerta también subrayó el impacto de las obras actuales relacionadas con los accesos ferroviarios al puerto, que han empeorado aún más las condiciones de vida de los residentes del barrio. «Actualmente, para salir caminando del barrio, los vecinos se enfrentan a un gran riesgo, ya que la única salida peatonal transita por medio de las obras, donde circula maquinaria y vehículos, sin la existencia de una acera que garantice la seguridad de los peatones».

Además, el puente de salida ha sido cerrado, lo que ha obligado a los vehículos a tomar una ruta alternativa a través de una carretera en muy malas condiciones, con lo cual los vecinos tienen que dar un rodeo considerable.

Este problema afecta a los más pequeños, quienes “tienen que ver cada día escenas insólitas”, como indicó Puerta, refiriéndose a las condiciones por las que transitan tanto los coches como los niños y niñas del barrio.

Relacionados  El PP se une a los vecinos de Nules para proteger 'Les Casetes'

Puerta también hizo énfasis en que el Grupo Socialista sí se ha reunido con los vecinos para escuchar sus preocupaciones y conocer de primera mano la difícil situación que enfrentan para acceder a su barrio, ya sea a pie o en coche. Lo mismo sucede con el transporte escolar, el transporte adaptado y hasta las ambulancias, que en ocasiones también se han visto afectadas por las malas condiciones de acceso.

Cambio de ubicación de las pistas deportivas de Sensal

En otro tema tratado en el pleno, el concejal socialista José Segura defendió una moción para paralizar el cambio de ubicación de las instalaciones deportivas de Sensal, una propuesta que también fue rechazada por PP y Vox. Según Segura, este cambio no está justificado ni resuelve ningún problema real, ya que el objetivo que se plantea, reducir molestias a algunos residentes, podría trasladar el problema a otros vecinos. Además, muchas personas en la zona preferirían que las instalaciones se mantuvieran en su ubicación original.

El concejal socialista expresó su preocupación por la falta de claridad en este cambio, planteando que “nos genera grandes interrogantes”. Segura cuestionó si el desplazamiento de las instalaciones responde a intereses particulares o presiones externas que no benefician al bienestar general. También indicó que, dado que no se ha realizado una evaluación detallada del coste-beneficio de la obra ni un informe técnico que respalde la utilidad del cambio, podría tratarse de un intento de favorecer a ciertos sectores.

Puntos violeta en las fiestas de la Magdalena

Por otro lado, en relación con la moción presentada por Vox para eliminar los puntos violeta durante las fiestas de la Magdalena, la concejala socialista Mónica Barabás criticó duramente a la alcaldesa Begoña Carrasco por mantener en el gobierno a concejales de la ultraderecha, como el señor Ortolá, quien ha cuestionado la eficacia de los puntos violeta, un servicio destinado a la atención de situaciones de acoso sexual y violencia machista.

Carrasco pierde toda credibilidad”, acusó Barabás, al recordar que la alcaldesa es responsable del área de Igualdad, pero sin embargo mantiene en su equipo a alguien que niega la violencia machista. La concejala socialista también se preguntó,

Qué mensaje transmite el Gobierno de la Vergüenza de Carrasco en Castelló cuando el portavoz adjunto, el señor Ortolá, cuestiona una decisión política de la propia alcaldesa.

Para Barabás, “es de cobardes priorizar su estabilidad política”, dejando que Vox plantee dudas sobre la eficacia de los puntos violetas. Esta medida, según la concejala socialista, ha demostrado ser “incuestionable en su efectividad” frente al acoso sexual y las violencias machistas, además de ser clave para fomentar la cultura del respeto y la solidaridad en la sociedad.