La controversia se desató antes de la Comisión de Educación y Cultura de Les Corts, coincidiendo con la publicación en el DOGV de la orden que regula la consulta sobre la lengua base.
El PSPV y Compromís han expresado su rotundo rechazo este lunes a la orden publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), que regula la consulta para que las familias elijan la lengua base en la que prefieren que sus hijos e hijas estudien valenciano o castellano.
Ambos partidos consideran que esta medida «ataca» la lengua propia de la Comunitat Valenciana y denuncian que ha sido realizada «deprisa y corriendo«. Por su parte, PP y Vox han defendido la consulta, argumentando que fomenta la «libertad educativa«, lo cual les ha llevado a calificar de «incomprensible» el ataque de los partidos de izquierda hacia esta iniciativa.
La controversia ha tenido lugar antes de la Comisión de Educación y Cultura de Les Corts, en el mismo día que el DOGV publica la orden que establece que la consulta sobre la lengua base se llevará a cabo entre el 25 de febrero y el 4 de marzo.
Desde el PSPV, José Luis Lorenz ha tachado las políticas del gobierno de Carlos Mazón de ser «faltas de respeto a la educación pública«. Acusó al presidente de aplicar «ideología pura y dura«, señalando que, aunque actualmente no gobierna con la ultraderecha, sí está llevando a cabo «una agenda de ultraderecha» al «atacar» al valenciano. Además, lamentó que «ahora primará la elección de una lengua por encima de la pedagógica«, lo que, según él, afectará la competencia lingüística de los estudiantes en las dos lenguas oficiales. También advirtió que los directores de los centros educativos le han transmitido que «los criterios pedagógicos ya no se pueden tener en cuenta» al formar los grupos.
Por su parte, Gerard Fullana, de Compromís, señaló que la consulta «no tiene nada que ver con la libertad educativa«. En su opinión, lo que busca esta medida es «permitir a una parte del alumnado no aprender una de las lenguas oficiales» de la Comunitat Valenciana. Fullana también predijo que «docenas de miles de familias que no irán a la opción elegida, y mayoritariamente serán las del enseñamiento en valenciano«. El dirigente de Compromís criticó que la consulta se haya hecho «deprisa y corriendo«, lo cual, según él, «dificultará y mucho la matrícula en los centros educativos«. Añadió que lo que realmente se busca es «despistar» y no hablar de otros problemas, como las responsabilidades de la dana o el incumplimiento de la sentencia del TSJCV sobre el alumnado. Según Fullana, se pretende llevar la «batalla lingüística» al corazón de la educación, «a las familias y a las escuelas«.
PP y Vox consideran «incomprensible» el ataque a la «libertad»
Desde Vox, tanto Julia Llopis como Jesús Albiol celebraron la publicación en el DOGV de las fechas para la consulta y animaron a los padres y madres a participar, destacando que «es importante que elijan valenciano o castellano, pero que tengan conciencia que lo que vayan a elegir va a ser durante toda la etapa de Infantil y Primaria, es lo que va a dar los indicadores de que cada familia va a tener la educación que quiere para su hijo con total libertad». Ambos representantes de Vox también expresaron que comprenden las críticas de Compromís hacia cualquier medida que no imponga el valenciano, y recordaron que la ley de ‘Libertad Educativa‘, aprobada cuando PP y Vox aún gobernaban en coalición, se diseñó para dar a los padres la posibilidad de elegir la lengua en la que quieren que se eduquen sus hijos.
Si Compromís está en contra de eso, pues que se lo expliquen a los valencianos.
Emplazaron.
Beatriz Gascó, del PP, calificó de «increíble» e «incomprensible» que PSPV y Compromís critiquen una medida que, según ella, permite a las familias «posicionarse libremente sobre la lengua de preferencia en la educación de sus hijos«. Gascó expresó que no entiende «qué argumentos pueden utilizar para que la libertad impere en la educación valenciana«.
Acuerdo de plantillas en la Educación Valenciana
En otro orden de cosas, Gascó se refirió al acuerdo de plantillas después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) suspendiera cautelarmente en septiembre de 2023 la denuncia de la Generalitat sobre los acuerdos firmados en junio con los sindicatos. La diputada del PP garantizó que el PP «siempre» cumple las resoluciones judiciales y recriminó a Compromís que ahora «venga a dar lecciones de cumplimiento de autos cuando tuvo más de 70 sentencias contrarias por arrebatar libertades a las familias«. Aclaró que, «una cosa es que nos gusten más o menos, pero otra cosa es cumplirlos«.
Sobre el acuerdo de plantillas, Gascó defendió que este está «cumplido en más de un 80 por ciento«. Recordó que la semana pasada, el responsable de plantillas de la Conselleria de Educación presentó los números a los sindicatos, los cuales no pudieron rebatirlos.
Prácticamente está cumplido en su totalidad, solamente faltan por cubrir, de 5.000 puestos docentes, unos 763. Por lo tanto, claro que se va a cumplir como no puede ser de otra manera.
Subrayó.
Finalmente, censuró «todas las barbaridades que se están diciendo» por parte de Compromís, un partido que, según ella, ha sido insumiso durante sus ocho años de gobierno. «Nosotros lo vamos a cumplir —el acuerdo de plantillas—, pero es que lo íbamos a cumplir de todas las maneras porque estamos dispuestos a contratar docentes. Lo que no estamos dispuestos es a validar chapuzas, que es lo que fue el acuerdo de plantillas«, concluyó Gascó.
Fotografía portada: Archivo.