
Cortells: "Nadie subiría a un avión si la persona que tiene que pilotar no está en posesión del título por muchas horas de simulador que pueda haber hecho".
El Ayuntamiento de Vila-real ha dado un paso adelante en materia de transparencia al publicar los currículums de la mayoría de los miembros de la corporación municipal. Esta medida responde al cumplimiento de uno de los apartados del primer punto del Pacto de la Llum de Tol, denominado «Entesa per la transparència i la proximitat», suscrito entre el PSPV y Compromís.
El concejal responsable de transparencia y miembro del partido nacionalista, Santi Cortells, ha destacado la importancia de esta acción. «Cuando estábamos en la oposición ya habíamos pedido que esta información fuera pública y, al entrar en el gobierno, lo incluimos como uno de los puntos a cumplir por dos motivos fundamentales. El primero, porque queda establecido en la legislación de transparencia de administraciones superiores y así lo hacen otras instituciones como les Corts, la Diputación y la mayoría de ayuntamientos de poblaciones grandes de nuestro alrededor».
En segundo lugar, Cortells explica que «lo consideramos necesario porque, a pesar de que prácticamente cualquier persona mayor de 18 años puede ser concejal, alcalde o diputado de acuerdo con la normativa estatal actual, entendemos que todos los partidos con representación en el Ayuntamiento valoramos la formación».
La formación y la educación tienen que ser fundamentales para cualquier partido democrático en pleno siglo XXI e igual que exigimos formación y preparación al funcionariado, es evidente que los políticos tendrían que responder más allá de lo exigible por ley en esa idea de tener una sociedad educada y formada.
Según el edil, este ejercicio de transparencia «puede ayudar a que los partidos con representación municipal analicen el perfil de las personas que eligen para entrar en listas y que puedan exigirles una formación reglada, así como también puede ser de utilidad para que la ciudadanía valore a quién votar, la capacidad que puede tener esa candidata… A pesar de no ser una garantía de buena gestión, es un primer paso».
Queremos rehuir de la titulitis, pero es cierto, por ejemplo, que nadie subiría a un avión si la persona que tiene que pilotar no está en posesión del título por muchas horas de simulador que pueda haber hecho».
Mayor transparencia en convenios y bienes patrimoniales
Además de la publicación de los currículums, el Ayuntamiento también ha hecho pública la información referente a más de 60 convenios firmados con entidades de diferente índole, incluyendo organizaciones sociales, educativas, culturales y religiosas.
En línea con la política de transparencia, pronto se actualizará la declaración de bienes de cada integrante de la corporación, tal y como exigen las normativas estatal y autonómica. Cortells ha explicado que, antes de publicar cualquier documento, la técnica del área se encarga de filtrar los datos confidenciales que puedan vulnerar la Ley de Protección de Datos.
Toda la información ya está disponible para consulta en el Portal de Transparencia de la web municipal, permitiendo a los ciudadanos acceder de forma directa y sencilla a estos datos.