Para acceder a alguna de estas viviendas, es necesario estar inscrito en el Registro de Demanda de Vivienda de la Comunitat Valenciana.
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha destacado la significativa inversión de 7.260.000 euros para la reparación de cerca de medio millar de viviendas del parque público de la Generalitat en varios municipios de la Comunitat Valenciana desde el inicio de la legislatura.
Desde julio de 2023, la Vicepresidencia ha logrado reparar un total de 500 viviendas públicas: 252 en la provincia de Valencia, 168 en la de Alicante y 80 en la de Castellón.
Estas viviendas, una vez finalizados los trabajos de mejora, se adjudican en alquiler a personas que han solicitado vivienda pública y se encuentran en situación de alta necesidad.
Los contratos de arrendamiento se ajustan a las circunstancias específicas de cada familia, teniendo en cuenta tanto los ingresos como el número de miembros de la unidad familiar.
Las reparaciones son ejecutadas por la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), organismo dependiente de la Vicepresidencia Primera, encargado de gestionar el patrimonio público de viviendas de la Generalitat.
En su intervención, Susana Camarero ha subrayado el esfuerzo inversor que está realizando el Consell para aumentar el número de viviendas públicas disponibles para las unidades de convivencia que enfrentan mayores dificultades para acceder a una vivienda en el mercado libre. La vicepresidenta ha señalado que “la vivienda se ha convertido en uno de los pilares de nuestras políticas y eso se demuestra con la reparación de viviendas y con el impulso que estamos dando a la construcción de vivienda protegida”.
En la actualidad, la Generalitat se encuentra trabajando en la rehabilitación de 59 viviendas en distintos puntos de la Comunitat Valenciana: 31 en la provincia de Alicante, 19 en la de Valencia y 9 en la de Castellón, que serán entregadas a los ciudadanos una vez concluyan las obras. El coste medio de reparación por vivienda se sitúa en torno a los 14.500 euros.
Además, los técnicos de la EVha están evaluando la reparación de 255 inmuebles adicionales distribuidos en las tres provincias: 134 en Alicante, 93 en Valencia y 28 en Castellón.
De manera paralela, la EVha trabaja en la reparación de 52 viviendas públicas afectadas directamente por la riada del pasado 29 de octubre. A consecuencia de las inundaciones, ocho familias han sido realojadas mientras se llevan a cabo las tareas de reparación.
Adjudicación de viviendas
La adjudicación de viviendas se lleva a cabo con la colaboración entre la Generalitat y los ayuntamientos, que, a través de sus servicios sociales, conocen mejor las realidades y necesidades de las familias solicitantes de vivienda. En este contexto, la vicepresidenta ha afirmado que el objetivo del Consell es “estar al lado de las personas que peor lo están pasando y aplicar políticas que hagan posible poner a su disposición viviendas dignas”.
Para acceder a alguna de estas viviendas, es necesario estar inscrito en el Registro de Demanda de Vivienda de la Comunitat Valenciana, lo que facilita el acceso a viviendas protegidas o de patrimonio público de la Generalitat. Los requisitos para inscribirse en este registro incluyen: la necesidad de vivienda, una capacidad económica que no supere las 4,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples mensual (IPREM) (referido a 12 pagas), el compromiso de destinar la vivienda a residencia habitual y permanente de la unidad de convivencia adjudicataria, y cumplir con las obligaciones de las personas usuarias de viviendas protegidas.
Fotografía portada: Archivo.