
Un total de 35 jóvenes interpretarán a los personajes bíblicos en una única función con entrada libre en la parroquia de San Cristóbal de Castellón.
Castellón y su distrito marítimo, el Grao, han dado inicio a las celebraciones de la Semana Santa 2025 con una serie de eventos litúrgicos que combinan devoción, solemnidad y un rico programa cultural. Este sábado, 12 de abril, la ciudad acoge uno de los actos destacados del calendario: la Representación de la Pasión de Jesús, que tendrá lugar a las 19:30 horas en la Parroquia de San Cristóbal.
En una emotiva y significativa representación, un grupo de 35 jóvenes se prepara para dar vida a los personajes bíblicos en una única función con entrada libre, que promete ser una experiencia profundamente espiritual. Esta puesta en escena, que recrea la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, no solo ofrece una catequesis visual para los asistentes, sino que también se ha consolidado como una tradición entrañable en la comunidad.
A través del arte y la interpretación, los jóvenes buscan transmitir el mensaje del Evangelio de una manera accesible y conmovedora, invitando a la reflexión sobre los momentos clave de la vida de Jesús. Con su talento y compromiso, esta iniciativa no solo fortalece la fe de los espectadores, sino que también fomenta la unión y el sentido de pertenencia en la parroquia, convirtiéndose en un testimonio vivo del amor y la redención.
Este evento, cargado de simbolismo, marca el preludio de una semana intensa que se extenderá hasta el Domingo de Resurrección, el 20 de abril, con más de 60 actos religiosos organizados por la Junta Local de Semana Santa, en colaboración con el Ayuntamiento de Castellón y el Obispado de Segorbe-Castellón.
Un calendario repleto de espiritualidad
La Semana Santa castellonense, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial, se distingue por la participación activa de las cuatro cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad: Purísima Sangre de Jesús, Santa María Magdalena, Cristo de Medinaceli y Paz y Caridad. Estas instituciones, pilares de la tradición local, han diseñado un programa que incluye procesiones, misas, vía crucis y traslados de imágenes, reflejando la riqueza espiritual y cultural de la región.
El Viernes de Dolores, celebrado este viernes, 11 de abril, dio el pistoletazo de salida en la ciudad de Castellón, la Parroquia de San Vicente Ferrer acogió a las 19:00 horas una misa en honor a la Virgen, seguida del rezo del Vía Matris, un acto centrado en los cristianos perseguidos y las necesidades de la Iglesia. En el Grao, la parroquia de San Pedro celebró el séptimo día del septenario dedicado a la Virgen de los Dolores a las 20:00 horas, seguido de la solemne Procesión de la Virgen, que recorrió las calles del distrito marítimo, congregando a cientos de fieles.
Este fervor continuará el Domingo de Ramos, 13 de abril, la parroquia de la Sagrada Familia acogerá la bendición de ramos y palmas, la procesión y la Santa Misa a las 10:30 horas.
La parroquia de la Santísima Trinidad Colegio Escuelas Pías celebrará la bendición de ramos, la procesión por las calles adyacentes y la Santa Misa a las 11:15 horas.
Seguirá la salida de la procesión hacia la plaza de las Aulas en Castellón donde también se llevará a cabo la bendición de ramos y palmas, para dar paso a un recorrido por la calle Caballeros hasta la Concatedral de Santa María, donde el obispo, D. Casimiro López Llorente, oficiará la Santa Misa a las 12:00 horas en la capilla de la Purísima Sangre
En la parroquia de San Vicente Ferrer, los actos de bendición de palmas y ramos, junto con la Santa Misa, tendrán lugar a las 12:00 horas.
El Grao: devoción marítima
El distrito marítimo del Grao de Castellón no se queda atrás, con una programación que incluye más de una decena de actos religiosos, centrados principalmente en la parroquia de San Pedro. Entre ellos destacan procesiones, vía crucis y celebraciones litúrgicas que reflejan la devoción de esta zona de Castellón. El domingo 13 de abril, Domingo de Ramos, la Bendición de ramos y palmas y la Santa Misa se celebran en la Iglesia de San Pablo del Serradal a las 11:00 horas y en la parroquia de San Pedro a las 12:00 horas.
Un motor turístico y económico
Más allá de su dimensión espiritual, la Semana Santa de Castellón y el Grao se consolida como un potente motor económico y turístico. El Ayuntamiento ha preparado una agenda complementaria que incluye eventos culturales, mercados tradicionales y propuestas gastronómicas, diseñadas para dinamizar sectores como la hostelería y el comercio. La colaboración entre las cofradías, el Obispado y las instituciones locales ha permitido posicionar a Castellón como un destino destacado, atrayendo a visitantes de toda España. Según datos oficiales, la festividad genera un impacto significativo en la economía local, consolidándose como un referente en el turismo religioso y cultural.