
El punto de encuentro es la Plaza Mayor de Castellón, donde se entrega la tradicional caña adornada con una cinta.
Castellón de la Plana se prepara para vivir una de sus tradiciones más arraigadas y esperadas del año: la “Romeria de les Canyes”, un evento que, como cada primer domingo de las fiestas de La Magdalena, reúne a miles de castellonenses para ascender hasta la ermita de La Magdalena y rendir homenaje a los orígenes históricos de la ciudad.
Este acto, declarado parte de las celebraciones de Interés Turístico Internacional, marca el corazón de las festividades fundacionales de Castellón y refleja la unión de la tradición, la devoción y la alegría colectiva.
A las 06:30 horas, al amanecer, resuena el volteo de la campana «Vicent», marcando el inicio solemne del día. A continuación, a las 07:00 horas, se lleva a cabo la Gran despertà en la calle Santa Mª Rosa Molas y en la explanada del Casal Jove (Grao).
En ese mismo horario, a las 07:00 horas, también comienza la entrega de cañas y cintas a los romeros en la Plaza Mayor de Castellón.
Horarios del servicio especial de trenes lanzadera para la Romería de Les Canyes
Programación domingo 23 de las Fiestas de la Magdalena 2025 en Castellón
A las 8:00 de la mañana, la “Misa de Romeros” tiene lugar en la Concatedral de Santa María, un momento solemne que prepara a los asistentes para la caminata hacia la ermita. Finalizada la ceremonia, arranca oficialmente la “Romeria de les Canyes”, una procesión que combina esfuerzo físico, tradición gastronómica y fervor popular.
La primera parada se realiza al llegar a la ermita de “Sant Roc de Cant”, un lugar donde los romeros aprovechan para descansar y disfrutar del almuerzo típico de la festividad. Entre los manjares destacan la “Figa” —buñuelos rellenos de higos acompañados de un traguito de mistela—, el popular bocadillo de tortilla de habas y el clásico “Ximo”, un bocadillo relleno de pisto que forma parte del recetario tradicional de la zona.
Tras el descanso, el trayecto sigue hacia la ermita de La Magdalena, ubicada en el “Castell Vell”, el emplazamiento de la antigua ciudad de Castellón antes de su traslado al llano en el siglo XIII. Al llegar, el estruendo de una “Mascletà” anuncia la presencia de los romeros, un espectáculo pirotécnico que resuena en el cerro y da paso al reparto de los emblemáticos rollos magdaleneros, un dulce típico que endulza la jornada.
La mañana culmina con una paella multitudinaria, programada a las 13:00 horas al pie del cerro, ofreciendo a todos los asistentes la oportunidad de compartir un plato tan representativo de la gastronomía valenciana.
Las fiestas de La Magdalena, además de la “Romeria de les Canyes”, incluyen otros actos destacados como el “Pregó”, la “Desfilada de Gaiates”, “L’Encesa de Gaiates”, la ofrenda a la “Mare de Déu del Lledó” y el “Magdalena Vítol”, que clausura las celebraciones.
Este domingo día 23, la jornada se enriquece con eventos paralelos: a las 15:45 horas, se inicia la “tornà de la Romeria” desde la ermita hasta la Concatedral, entrando en la ciudad por el Forn del Pla, donde se escenifica el tradicional acto de “Les tres caigudes”, un momento cargado de simbolismo religioso.
La procesión de penitentes recorrerá después las calles del centro hasta la capilla de la Sangre. El día también incluye actividades como la “despertà de los carros engalanados” y la entrega de premios del XVII Concurso de Carros Engalanados, presidida por las Reinas de las Fiestas.
En el ámbito taurino, a las 17:30 horas —según la programación oficial de la plaza de toros de Castellón—, se celebrará una corrida con toros de la ganadería La Quinta para los matadores Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano.
La música también estará presente con la actuación de Jarana en la calle Luis Vives y, más tarde, a las 22:00 horas, el grupo Resilientes animará la plaza de las Aulas.
A las 20:30 horas, el desfile de gaiatas iluminará las calles con sus monumentos artísticos, una muestra del ingenio y la creatividad local.
La “Romeria de les Canyes” no solo es un acto de fe y memoria histórica, sino también una celebración de la identidad de Castellón, que año tras año reúne a vecinos y visitantes en una experiencia única. Las autoridades locales, invitan a todos a participar en esta jornada que combina lo sagrado y lo festivo, manteniendo viva la esencia de una ciudad orgullosa de sus raíces.
Fotografía portada: Entrega de las cañas en la Plaza Mayor de Castellón Magdalena 2024.