¿Sabes qué es el filtro de aceite y cuándo cambiarlo?

El filtro de aceite es una parte fundamental en el correcto funcionamiento del motor, evitando, además, un desgaste de este.

 

Agosto es un mes de vacaciones. A buen seguro que ya tienes todo preparado para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Dispones de una reserva de hotel o apartamento, de aquellos lugares a visitar y actividades de ocio a disfrutar durante tu tiempo estival. Y dentro de estos planes, ¿has revisado el estado de tu coche? Si vas a viajar en tu automóvil es conveniente que realicen una revisión al mismo y evitar así sustos en forma de averías que amarguen tus vacaciones.

El filtro de aceite, por ejemplo, es uno de esos elementos que conviene revisar antes de un desplazamiento largo de kilómetros. Este elemento de tu coche no ha sido elegido al azar, sino que estamos ante una pieza muy importante en el funcionamiento de tu automóvil. El filtro de aceite es una parte fundamental en el correcto funcionamiento del motor, evitando, además, un desgaste de este. Y ya te avisamos que es muy sencillo de cambiar (cuando sea necesario) y tampoco es muy caro si te dejas asesorar por profesionales del mundo de la mecánica. Y si el filtro de aceite está en perfecto estado, te olvidarás de tener algún problema durante tus vacaciones. Esta misma revisión se aconseja realizar sobre otro tipo de piezas de tu automóvil.

¿Para qué sirve el filtro de aceite?

El cometido del filtro de aceite es tan sencillo como fundamental en el funcionamiento del motor de un automóvil. La función básica es proteger el aceite lubricante, la cual mantiene engrasado el motor, de cualquier tipo de impurezas que traten de sumergirse en el mismo. Es decir, el filtro de aceite evita que residuos provenientes del rozamiento de algunas piezas y de la combustión acaben en el aceite que mantiene engrasado el motor. De esta manera, el filtro de aceite permite que el motor no se ensucie, funcione a un mejor ritmo y su durabilidad aumente en el tiempo a pesar del uso y de los kilómetros recorridos.

En consecuencia, cuidar el filtro del aceite nos evita cualquier tipo de obstrucciones indeseadas que puedan desembocar en averías de un tamaño mayor, y no sólo estamos refiriéndonos al apartado económico. Vaya el siguiente dato: el filtro de aceite evita que el 95 por ciento de las partículas nocivas acaban accediendo al flujo del motor.

¿Cómo son los filtros de aceite?

Si usted entiende de mecánica, quizá le interese conocer que la mayoría de los filtros de aceite están fabricados con papel de celulosa o materiales sintéticos; este filtro se coloca sobre una pieza metálica y se enrosca, a su vez, sobre todo el circuito de lubricación del motor. Todo ajustado, y todo funcionará a la perfección. Decimos esto porque si usted no es mecánico o tiene sólidos conocimientos deberá dejarse asesorar por los profesionales del sector.

Asimismo, debe tener en consideración que pueden encontrarse muchos tipos de filtro de aceite en el mercado, aunque la mayoría son de tipo sellado (cuentan con una pieza metálica) y de tipo cartucho (sin esa pieza metálica). En ambos modelos sí existe una válvula anti drenaje.

¿Cuándo debemos reemplazar el filtro de aceite?

Normalmente, una respuesta estándar para todos los modelos de automóviles sería que debe seguirse la recomendación de cada fabricante. No obstante, y también a modo de recomendación estándar, sería que los filtros de aceite están preparados para una duración máxima de 10.000 kilómetros recorridos. Un último consejo sería que cuando usted llevará su vehículo al taller para que le cambien el aceite también aprovechase para renovar el filtro de aceite.

El reemplazado del filtro de aceite ni es costoso en tiempo ni costoso en el aspecto económico. Eso sí, descarte cualquier tipo de solución alternativa como tratar de limpiar su actual filtro de aceite del coche y continuar utilizándolo. No es lo recomendable por los expertos en motores de coches. No obstante, si opta por esta solución, muy alternativa, deberá limpiar el filtro de aceite con bencina, dejarlo secar un tiempo y aplicar aceite lubricante. Y eso sí, realizar una correcta instalación en el motor; si no lo instala de manera correcta, a buen seguro que acabará provocando una avería de consideración.

En resumen, valoren la importancia del filtro de aceite, así como de otras piezas consideradas insignificantes de su automóvil, pues así conseguirá mantener en perfecto estado otras partes muy importantes del automóvil. Por ejemplo, si usted no cambia el filtro de aceite podría acabar ocasionándose diferentes obstrucciones que acabarían, entre otras consecuencias, aumentando la temperatura del motor o que el propulsor no funcione como corresponde. Si no estás muy habituado a términos mecánicos esperamos haberte ayudado a través de este texto.

Fuentes de información:

Información sobre el filtro de aceite de recambioscoches.es
Consejos para cambiar el filtro de autobild.es

Publicidad en Castellón Diario