
Se han adjudicado las 233 plazas de Medicina de Familia, de las que 116 son de la provincia de Valencia, 81 de Alicante y 36 de Castellón.
La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha anunciado que las 864 plazas MIR (Médico Interno Residente) ofertadas para el año 2025 han sido completamente adjudicadas, consolidando a la Comunitat Valenciana como una de las regiones más atractivas para la formación especializada de futuros médicos en España. Este logro incluye la cobertura total de las 233 plazas destinadas a Medicina de Familia y Comunitaria, un hito que posiciona a la región entre las pocas comunidades autónomas que han alcanzado esta meta, según un comunicado oficial de la Generalitat Valenciana.
Distribución de las plazas MIR en la Comunitat Valenciana
Las plazas adjudicadas se distribuyen entre las tres provincias de la Comunitat: 116 en Valencia, 81 en Alicante y 36 en Castellón. Un dato destacado es que el Departamento de Salud Valencia-Doctor Peset se convirtió en el primero de España en completar su asignación de plazas, seguido por el Departamento de Salud Valencia-Clínico-Malvarrosa (tercero) y el Departamento de Salud Valencia-Arnau de Vilanova-Llíria (quinto), según datos del Ministerio de Sanidad.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, expresó su satisfacción por este logro, destacando,
Es un orgullo para el sistema de salud público valenciano, que cuenta con los mejores recursos tanto para la formación como para el desarrollo profesional.
Gómez atribuyó este éxito a las políticas de fidelización y retención del talento impulsadas por la Conselleria, que buscan consolidar a la Comunitat como un referente en la formación sanitaria.
Estrategias para retener talento
Para garantizar la continuidad de los profesionales formados, la Conselleria ha diseñado un plan estratégico que incluye ofrecer a los residentes que finalicen su formación las plazas vacantes en cada especialidad como prioridad. En casos donde no existan vacantes o se requiera cubrir otras áreas, se ofrecerán contratos programa de entre 1 y 3 años, adaptados a las necesidades específicas de cada especialidad.
Estas medidas buscan no solo atraer a nuevos profesionales, sino también incentivar su permanencia en el sistema sanitario valenciano.
Un futuro prometedor para la sanidad valenciana
El conseller Gómez subrayó la importancia de los futuros residentes, calificándolos como “una pieza clave y el futuro de nuestra sanidad”. Los nuevos especialistas, que abarcan tanto Medicina como otras áreas de formación sanitaria, iniciarán su formación a partir del 6 de junio de 2025 en los diversos departamentos de salud de la Comunitat Valenciana.