Sanidad detecta 359 casos de cáncer de colon en 2024 en la Comunitat Valenciana

Sanidad detecta 359 casos de cáncer de colon en 2024 en la Comunitat Valenciana

Se ha invitado a participar en el programa a 690.177 hombres y mujeres de 50 a 69 años de la Comunitat Valenciana.

 

La Conselleria de Sanidad ha informado que, durante el año 2024, el programa de prevención de cáncer colorrectal ha permitido detectar un total de 359 casos de cáncer de colon y recto, lo que supone una detección de 1,17 casos por cada 1.000 test realizados. En concreto, la incidencia fue de 1,43 por mil en hombres y 0,95 por mil en mujeres. Estos datos se han dado a conocer con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se conmemora cada 31 de marzo.

Según los datos obtenidos por el Servicio de Programas de Cribado de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad, la Comunitat Valenciana ha sido una de las primeras comunidades autónomas en alcanzar la cobertura completa de la población diana en este tipo de cribado, lo que ha permitido, durante los últimos 10 años, una detección más precisa y temprana de casos de cáncer de colon.

Este programa de cribado, que comenzó en 2005, tiene como objetivo disminuir la incidencia y la mortalidad por cáncer de colon, permitiendo detectar de forma precoz lesiones o pólipos que podrían dar lugar a este tipo de cáncer. De este modo, el tratamiento que se aplica a los pacientes es menos agresivo, con menos efectos secundarios y con una mayor tasa de supervivencia.

Desde el inicio del programa en 2005 hasta la fecha, se han detectado en la Comunitat Valenciana un total de 5.797 casos de cáncer de colon.

En 2024, la Conselleria de Sanidad invitó a participar en el programa a través del envío de cartas personalizadas a 690.177 hombres y mujeres de entre 50 y 69 años de edad, residentes en la Comunitat Valenciana. De este total, participó en el programa un 44,91%, siendo la tasa de participación del 42,65% en hombres y del 47,03% en mujeres.

Por otra parte, la tasa de adhesión al programa (el porcentaje de personas que repiten su participación después de haber participado anteriormente) ha alcanzado un 88,65%, un indicador que demuestra el éxito de la iniciativa y su impacto positivo en la salud pública.

Relacionados  Alteraciones en la calidad del agua obligan al cierre de una playa de Castellón

14.221 resultados positivos

El programa de cribado consiste en el envío de una carta junto con un test de sangre oculta en heces, el cual debe realizarse en el hogar. Esta prueba busca detectar la posible presencia de sangre en las heces, un indicativo de posibles lesiones en el colon. La prueba se realiza cada dos años.

Durante el año 2024, el programa permitió detectar 14.221 resultados positivos en la Comunitat Valenciana, lo que equivale al 4,63% de las muestras remitidas. De estos, el 5,49% correspondían a hombres y el 3,90% a mujeres.

En los casos en que el test da positivo, se ofrece la realización de una colonoscopia óptica como prueba de confirmación diagnóstica, lo que permite identificar lesiones como pólipos o cáncer de colon. En 2024, la tasa de aceptación para la realización de la colonoscopia diagnóstica fue del 94,13%, un excelente indicador del éxito del programa, pues se considera una tasa elevada cuando supera el 85%.

Además, durante el año 2024, se detectaron 7.101 lesiones precursoras, lo que corresponde a una tasa de 23,11 pólipos por cada 1.000 test realizados. De ellas, el 30,87% se detectó en hombres y el 16,50% en mujeres. Desde el inicio del programa en 2005, se han identificado un total de 73.250 personas con pólipos. Estas cifras se encuentran dentro del rango de los estándares europeos en cuanto a detección de lesiones precursoras.

El éxito de este programa de cribado de cáncer colorrectal en la Comunitat Valenciana resalta la importancia de la detección precoz para mejorar la salud pública y aumentar la tasa de supervivencia de quienes se enfrentan a esta enfermedad.