Las enfermeras escolares aplauden la firma de un acuerdo que “refleja el compromiso del Ayuntamiento y del COECS con la salud y el bienestar de los estudiantes”.
El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), el Ayuntamiento de Segorbe y la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) han renovado el convenio de colaboración, que casi cumple una década, para seguir proporcionando asistencia en materia de salud a los estudiantes de infantil y primaria, así como al personal de los tres centros educativos de la ciudad durante el año 2025. Gracias a este acuerdo, las enfermeras Patricia Viñas y Gabriela Chamorro continuarán ofreciendo atención sanitaria en el CEIP Pintor Camarón, el Colegio Diocesano la Milagrosa y el Colegio Seminario Menor Diocesano.
El acto de firma del convenio contó con la presencia de varias autoridades, como Isabel Almodóvar, presidenta del COECS; M.ª Carmen Climent, alcaldesa de Segorbe; Vicente Hervás, concejal de Sanidad; Raquel Martínez, coordinadora de Enfermería Escolar del COECS; y Silvia Chamorro, presidenta de ACEESE Comunidad Valenciana. Este programa asistencial está financiado con recursos propios del Ayuntamiento de Segorbe y se presta a través del COECS y ACEESE.
Patricia Viñas y Gabriela Chamorro expresaron su satisfacción por la renovación del convenio, que “refleja el compromiso del Ayuntamiento y del COECS con la salud y el bienestar de los estudiantes”. En este sentido, Viñas destacó: “El Ayuntamiento lleva casi 10 años confiando en la figura de la enfermera escolar y valorando nuestro trabajo en los colegios. Por ello, nos gustaría agradecer su esfuerzo y apoyo a la enfermería escolar”.
Las enfermeras escolares de Segorbe también quisieron resaltar los logros conseguidos hasta la fecha: “Hemos conseguido mejorar la calidad de vida de los estudiantes mediante la atención inmediata a accidentes, la prevención de enfermedades y los programas de educación para la salud. Hemos comprobado que los niños y niñas están cada vez más concienciados de la importancia de mantener unos hábitos saludables y se preocupan más de su autocuidado”. Además, señalaron que la comunidad educativa se siente “más tranquilidad” al contar con personal sanitario en el centro y la posibilidad de recibir formación en primeros auxilios.
La renovación del convenio entre el COECS y el gobierno municipal de Segorbe coincide con un comienzo de año que plantea nuevos desafíos para la Enfermería Escolar. Gabriela Chamorro expresó que 2025 traerá consigo nuevas demandas y retos, como el aumento de enfermedades crónicas, problemas de salud mental y la adaptación a nuevas tecnologías en la atención sanitaria escolar. “A medida que surjan nuevas problemáticas (como las relacionadas con el abuso de pantallas o la alimentación), será necesario seguir promoviendo programas de educación para la salud dentro del aula”, añadió.
Por su parte, Patricia Viñas destacó que, próximamente, se implementarán nuevos talleres de educación para la salud, como el de prevención de ictus. “La presencia de una enfermera escolar en los colegios supone que se realicen intervenciones encaminadas hacia la prevención de la enfermedad, al tratamiento de patologías, promoción y educación para la salud, etc. Todo ello conlleva una mejora en aspectos como el rendimiento académico y el descenso del absentismo escolar”, argumentó.
Finalmente, la presidenta del COECS, Isabel Almodóvar, elogió el trabajo realizado por las enfermeras escolares tanto en Segorbe como en Castellón de la Plana, y subrayó que “es fundamental que estos programas asistenciales se implanten de forma adecuada en todos los centros de la Comunidad Valenciana para salvaguardar el bienestar del alumnado y de toda la comunidad educativa”. Concluye.