
La técnica del "Rip Deal" se basa en contactar con personas que venden inmuebles u objetos de valor para acordar una cita.
Agentes de la Policía Nacional han logrado desarticular un grupo criminal itinerante especializado en la comisión de estafas mediante la técnica conocida como «Rip Deal».
En el transcurso de la operación, se han detenido a seis personas, las cuales han demostrado un alto grado de especialización. Además, los investigadores han logrado esclarecer tres delitos cometidos en distintas ciudades de España, como Madrid, Alicante y Marbella. En algunos de los casos, los detenidos no dudaron en recurrir a la violencia para apoderarse del botín. Esto quedó claramente reflejado en los hechos ocurridos en Alicante, donde los autores robaron varias joyas (valoradas en 38.000 euros) usando la violencia durante su huida, llegando a arrastrar a la víctima en un vehículo.
La técnica del «Rip Deal» se basa en contactar con personas que venden inmuebles u objetos de valor para acordar una cita. Tras ganarse la confianza de la víctima,
El objetivo de los delincuentes es realizar una transacción que les permita hacerse con billetes de curso legal (o con el objeto físico de valor) a cambio de billetes de tipo facsímil.
La investigación comenzó dentro de un marco de trabajos continuos contra grupos y organizaciones especializadas en este tipo de delitos. Los autores de estas estafas se desplazan por toda Europa, mostrando gran movilidad y experiencia en este tipo de engaños. En el transcurso de la investigación, los agentes han esclarecido tres hechos delictivos cometidos en 2024 en varias localidades de España, los cuales ocasionaron un perjuicio económico de 348.000 euros.
Una estafa resuelta gracias a una huella en un vaso
El primer caso esclarecido ocurrió en enero de 2024, cuando los investigados se reunieron con las víctimas en un hotel céntrico de Madrid. Tras ganar su confianza a través de numerosos contactos telefónicos y reuniones previas en Barcelona y Madrid, los delincuentes lograron estafarles 160.000 euros utilizando la técnica del «Rip Deal». Durante la reunión, los autores entregaron billetes de curso legal a cambio de billetes falsos.
Tras la denuncia correspondiente, los agentes de la Policía Nacional consiguieron obtener una huella de un vaso utilizado por uno de los autores durante la reunión. Gracias a esta pista, se pudo identificar, localizar y detener a uno de los sospechosos cuando llegó al Aeropuerto de Barcelona. Sin embargo, las investigaciones continúan para identificar y localizar a la otra persona implicada en la estafa.
Los investigados no dudaban en utilizar la violencia para apoderarse del botín
En junio de 2024, los agentes fueron informados sobre otro hecho delictivo ocurrido en Alicante, que causó un perjuicio económico de 38.000 euros a la víctima. En esta ocasión, los investigados no pudieron realizar la estafa durante la reunión inicial, por lo que no dudaron en recurrir a la violencia. Durante su huida, los delincuentes robaron las joyas a la víctima, arrastrándola incluso en su vehículo.
Gracias a las gestiones policiales y a las imágenes que la víctima proporcionó —capturas de pantalla de las conversaciones mantenidas con los autores— los agentes pudieron identificar y detener a tres de los implicados. Durante un registro en un domicilio de Tarragona, se encontraron varios relojes, joyas y material telefónico de interés para la investigación.
Estafa de 150.000 euros en un lujoso restaurante de Marbella
El pasado mes de julio tuvo lugar una nueva estafa mediante el método «Rip Deal» en Marbella, donde los delincuentes causaron un perjuicio de 150.000 euros. En este caso, las víctimas tenían a la venta una finca rural. Tras recibir numerosas llamadas de diferentes números con prefijo italiano, acordaron una reunión con los presuntos autores en un restaurante de lujo de Marbella. Durante el encuentro, uno de los estafadores propuso entregar 500.000 euros en efectivo y 165.000 euros más en billetes de 200 euros, con la condición de que la víctima devolviera 150.000 euros en billetes de 50 y 20 euros. La estafa se concretó cuando la víctima aceptó realizar el cambio y recibió billetes falsos.
Tras conocer los hechos, los agentes establecieron un dispositivo de vigilancia en torno al lugar donde se iba a realizar el intercambio. En el momento clave, los investigadores interceptaron varios fajos de billetes de 200 euros de tipo facsímil que la víctima llevaba en su mochila. Finalmente, y con la colaboración de Europol, se logró detener a los dos principales sospechosos de la estafa.