
Castellón refuerza su Semana Santa 2025 como patrimonio cultural y motor turístico con más de 60 actos religiosos.
El gobierno municipal de Castellón ha reafirmado su compromiso con la Semana Santa como un pilar fundamental del patrimonio cultural y religioso de la ciudad, además de destacar su papel como un potente motor de dinamización turística y comercial. Así lo expresaron el segundo teniente de alcalde, Vicent Sales, y el concejal de Comercio y Consumo, Alberto Vidal, durante la presentación oficial del programa de actos de la Semana Santa 2025, un evento organizado por la Junta Local de Semana Santa y celebrado este sábado en la Concatedral de Santa María. La programación incluye más de 60 actos religiosos que se desarrollarán entre el 11 y el 20 de abril, consolidando a Castellón como un destino destacado durante esta festividad.
Apoyo institucional a una tradición centenaria
Vicent Sales subrayó la importancia de las cuatro cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad —Purísima Sangre de Jesús, Santa María Magdalena, Cristo de Medinaceli y Paz y Caridad— en la preservación de esta tradición.
Las cofradías son las guardianas de una tradición centenaria que sigue viva gracias a su esfuerzo altruista, su constancia y su entrega.
Afirmó.
Sales, también destacó el compromiso del Ayuntamiento de “proyectar esta celebración como un referente cultural que traspasa fronteras y ayuda a dinamizar nuestra ciudad”. Según datos oficiales del consistorio, la Semana Santa de Castellón, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial, atrae cada año a miles de visitantes, consolidándose como un evento clave en el calendario local.
Por su parte, Alberto Vidal resaltó los beneficios económicos y turísticos de la celebración. «La Semana Santa castellonense tiene una dimensión turística y económica muy beneficiosa para nuestro comercio y nuestra economía».
Es una oportunidad única para que los visitantes descubran la identidad cristiana de Castellón y disfruten de su riqueza cultural, gastronómica y social.
Añadió, además, en este sentido, el concejal hizo hincapié en la colaboración entre el gobierno municipal y las cofradías para potenciar el impacto positivo de la festividad en sectores como la hostelería, el comercio y el turismo.
Una programación rica y diversa
La Semana Santa 2025 en Castellón contará con más de 60 actos religiosos distribuidos en diversos templos y calles de la ciudad entre el viernes 11 y el domingo 20 de abril. Uno de los eventos más esperados será la procesión del Domingo de Ramos, el 13 de abril, que comenzará en la capilla de la Purísima Sangre y llegará hasta la plaza de las Aulas para la tradicional bendición de ramos y palmas.
Desde allí, el recorrido continuará por la calle Caballeros hasta la Concatedral de Santa María, donde a las 12:00 horas el obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, oficiará la Santa Misa. Según el Obispado de Segorbe-Castellón, esta ceremonia marca el inicio oficial de las celebraciones litúrgicas en la ciudad.
El Viernes Santo, 18 de abril, se perfila como uno de los días más significativos. Durante la tarde, tendrá lugar el traslado procesional de imágenes por las calles del centro histórico, un acto que culminará a las 20:00 horas con la solemne Procesión del Santo Entierro. Este desfile, que partirá desde la plaza Mayor y recorrerá las calles Colón, Enmedio, Puerta del Sol, Gasset y Mayor, regresará a la capilla de la Purísima Sangre, congregando a cientos de fieles y visitantes. La procesión, cargada de simbolismo y solemnidad, es uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa local.
El broche de oro llegará el Domingo de Resurrección, 20 de abril, con la salida de la imagen de Jesús Resucitado desde la capilla de la Purísima Sangre a las 9:30 horas. En la plaza Mayor, se celebrará el emotivo encuentro con la imagen de Nuestra Señora del Amor Hermoso, seguido de una procesión de retorno y la Misa de Pascua. Este acto, que simboliza la victoria de la vida sobre la muerte, cerrará una semana de intensa actividad religiosa y cultural.
El Grao también se suma a la celebración
El distrito marítimo del Grao de Castellón no se quedará atrás, con una programación que incluye más de 11 actos religiosos, centrados principalmente en la parroquia de San Pedro. Entre ellos destacan procesiones, vía crucis y celebraciones litúrgicas que reflejan la devoción de esta zona de Castellón. Según el Ayuntamiento,
Estas actividades refuerzan la proyección de Castellón como un destino integral durante la Semana Santa, combinando tradición, fe y atractivos turísticos como sus playas y su oferta gastronómica.
Con esta apuesta, el gobierno municipal busca no solo preservar una tradición profundamente arraigada, sino también posicionar a Castellón como un referente en el turismo religioso y cultural. La Semana Santa 2025 promete ser una oportunidad para que la ciudad abra sus puertas al mundo, mostrando su legado histórico y su vitalidad contemporánea.
Te puede interesar:
PROGRAMACIÓN SEMANA SANTA Y PASCUA CASTELLÓN Y EL GRAO 2025
Semana Santa y Pascua en Castellón y el Grao 2025: Programa de actividades
Fotografía portada: Procesión del Encuentro – Semana Santa Castellón de la Plana 2024.