
Entre los tramos más conflictivos destaca Castellón en la CV-13 en el enlace con la AP-7 y la N-340 en Torreblanca.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé un total de 2.021.184 desplazamientos de largo recorrido en las carreteras de la Comunitat Valenciana durante la operación especial de tráfico de Semana Santa, lo que supone un incremento del 2,47 % respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a la región como una de las autonomías con mayor afluencia de movimientos durante este periodo festivo, según ha informado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, durante su visita al Centro de Gestión de Tráfico de Levante, acompañada por la jefa provincial de Tráfico de Valencia, Pilar Fúnez.
A nivel nacional, la DGT estima 15.840.000 desplazamientos, también con un aumento del 2,47 % en comparación con 2024, lo que refleja un notable incremento de la movilidad durante estas fechas marcadas por las festividades religiosas, las vacaciones escolares y universitarias, y los actos tradicionales de gran arraigo popular.
Operación especial de tráfico Semana Santa 2025 en dos fases
La operación especial de tráfico se desarrollará en dos fases para gestionar el elevado volumen de desplazamientos:
Primera fase: Desde las 12:00 horas del viernes 11 de abril (a efectos de regulación de tráfico) y las 15:00 horas (para contabilización de accidentes) hasta las 24:00 horas del domingo 13 de abril. Esta etapa corresponde al fin de semana previo a la Semana Santa.
Segunda fase: Desde las 12:00 horas del miércoles 16 de abril (regulación de tráfico) y las 15:00 horas (contabilización de accidentes) hasta las 24:00 horas del lunes 21 de abril, abarcando los días centrales de las festividades.
Pilar Bernabé ha hecho un llamamiento a la prudencia, instando a los conductores a “extremar las precauciones, respetar la normativa de circulación y evitar distracciones”. Asimismo, ha anunciado que se reforzarán los controles de velocidad, alcohol y drogas para garantizar la seguridad vial durante este periodo.
Horas y tramos de mayor intensidad Semana Santa 2025 Comunitat Valenciana
La DGT ha identificado las franjas horarias y carreteras con mayor conflictividad en la Comunitat Valenciana. En la primera fase, los momentos de mayor afluencia serán:
11 de abril: De 16:00 a 21:00 horas.
12 de abril: De 10:00 a 14:00 horas.
13 de abril: De 16:00 a 21:00 horas.
En la segunda fase, los picos de tráfico se esperan el 16, 17, 18, 20 y 21 de abril, con especial incidencia en las mañanas (10:00-14:00) y tardes (16:00-21:00).
Entre los tramos más conflictivos destacan:
Alicante: La A-70 en los accesos y salidas de la circunvalación de Alicante, y la N-332 en los accesos a Altea, El Altet-Santa Pola y Torrevieja.
Castellón: La CV-13 en el enlace con la AP-7 y la N-340 en Torreblanca.
Valencia: La A-3 en los accesos a Requena, Quart de Poblet y Chiva; la A-7/A-3 en el enlace de ambas autovías; la N-332 en Gandía, Bellreguard, Oliva, Tavernes de la Valldigna y Cullera; y la CV-500 en el tramo entre el fin de la autovía y la rotonda del Sidi
y entre la rotonda del Perellonet y la del Saler en los retornos.
Medidas de seguridad y recursos desplegados
Para garantizar la fluidez y seguridad en las carreteras, la DGT ha movilizado un amplio dispositivo que incluye:
-850 efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
-Personal del Centro de Gestión del Tráfico de Levante.
-Patrullas de helicópteros para la vigilancia aérea.
-Equipos de mantenimiento e instalación de medidas en carretera.
Además, se contará con la colaboración de las Policías Locales en los accesos a grandes poblaciones y travesías urbanas. La DGT también implementará medidas de regulación, como restricciones a vehículos pesados en ciertos tramos y horarios, y campañas de concienciación para reducir los riesgos viales.
La Semana Santa es uno de los periodos de mayor movilidad en España, impulsado por el éxodo hacia destinos turísticos, segundas residencias y eventos religiosos. Según el Ministerio del Interior, la DGT refuerza cada año sus operativos para minimizar accidentes y congestiones, con especial atención a factores como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y las distracciones al volante, que son las principales causas de siniestralidad.
La Comunitat Valenciana se prepara para una Semana Santa de gran actividad en sus carreteras, con un dispositivo especial que busca garantizar la seguridad y fluidez en uno de los periodos más intensos del año.