
Junto a las celebraciones religiosas, el Planetario de Castelló presenta una programación especial de Pascua que fusiona ciencia y entretenimiento para todas las edades.
La ciudad de Castellón vive con gran devoción y entusiasmo el Martes Santo, dentro de una Semana Santa declarada de Interés Turístico Provincial. Este día, marcado por actos religiosos y culturales, destaca por su enfoque en los más jóvenes, combinando tradición, fe y actividades lúdicas que refuerzan los lazos comunitarios. La programación incluye eventos en las parroquias de San Vicente Ferrer y la Santísima Trinidad, así como proyecciones especiales en el Planetario de Castelló, consolidando a la ciudad como un destino de referencia durante esta festividad.
Actividades religiosas: devoción y transmisión de la fe
El Martes Santo en la Parroquia de San Vicente Ferrer comienza a las 17:30 h con un Vía Crucis infantil, diseñado para acercar a los niños la Pasión de Cristo de manera comprensible y amena. A las 18:10 h, los pequeños disfrutarán de una merienda infantil, un momento de convivencia que fomenta la unión entre las familias de la comunidad.
A las 19:00 h, la parroquia acoge una Santa Misa, seguida de una procesión infantil y juvenil, organizada por la Cofradía de Santa María Magdalena, fundada en 1991. Esta cofradía, una de las cuatro penitenciales de Castellón, desempeña un papel central en la preparación de los jóvenes para los actos principales de la Semana Santa, transmitiendo la fe con dedicación y cariño.
Por la noche, a las 20:30 h, la Parroquia de la Santísima Trinidad será el escenario de un acto profundamente emotivo: la Oración ante el Paso Titular de la Hermandad de Paz y Caridad «La Piedad». Este momento de adoración, organizado por una de las hermandades más antiguas de la ciudad (fundada en 1910), invita a los fieles a reflexionar ante las imágenes del Cristo de la Trinidad y La Piedad, que procesionarán el Viernes Santo. La parroquia, ubicada en la plaza Escuelas Pías junto al colegio de los Escolapios, es un pilar espiritual y cultural de Castellón.
Misa Crismal: un preludio solemne
El día previo, lunes 14 de abril, la Concatedral de Santa María acogió la Misa Crismal a las 17:00 h, una celebración diocesana presidida por el obispo de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente. Este acto, que incluye la renovación de las promesas sacerdotales y la bendición de los óleos sagrados, reunió a numerosos fieles y coros parroquiales, marcando el inicio oficial de las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa. La gran afluencia de asistentes reflejó la importancia de esta ceremonia en la vida espiritual de la diócesis.
Cultura y ciencia en el Planetario Semana Santa Castellón 2025
Además de los actos religiosos, el Planetario de Castelló ofrece una programación especial de Pascua que combina ciencia y entretenimiento para todas las edades. El 15 de abril, las proyecciones incluyen:
17:30 h: Viaje interestelar: el viaje interminable (en valenciano, 27 min).
18:00 h: Viajando con la luz (en castellano, 30 min).
19:00 h: Dinosaurios, una historia de supervivencia (en castellano, 27 min).
Estas sesiones, organizadas por el Patronato Municipal de Turismo de Castellón, refuerzan la oferta cultural de la ciudad durante la Semana Santa, atrayendo tanto a residentes como a visitantes.
Un patrimonio cultural y turístico
La Semana Santa de Castellón 2025, que se extenderá hasta el Domingo de Resurrección (20 de abril), cuenta con más de 60 actos religiosos organizados por la Junta Local de Semana Santa, en colaboración con el Ayuntamiento de Castellón y el Obispado de Segorbe-Castellón. Las cuatro cofradías penitenciales —Purísima Sangre de Jesús, Santa María Magdalena, Cristo de Medinaceli y Paz y Caridad— son los pilares de esta tradición, que combina sobriedad, devoción y una rica programación cultural.
Con una combinación de fe, tradición y actividades para todas las edades, el Martes Santo en Castellón refleja el espíritu de una ciudad que vive intensamente su Semana Santa. Desde los actos litúrgicos en sus parroquias hasta las proyecciones científicas en el Planetario, Castellón invita a locales y visitantes a sumergirse en una experiencia única que celebra su identidad y hospitalidad.
Te puede interesar:
PROGRAMACIÓN COMPLETA ACTIVIDADES SEMANA SANTA Y PASCUA CASTELLÓN Y EL GRAO 2025
Fotografías: Obispado Segorbe – Castellón.