
La Diputación de Castellón, además, ha difundido una serie de recomendaciones para minimizar riesgos durante las actividades en entornos naturales.
El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón ha activado un amplio operativo con 750 efectivos para garantizar la prevención y respuesta ante posibles incendios forestales durante la Semana Santa 2025, un período marcado por el aumento de visitantes y actividades en las zonas de montaña de la provincia.
Este dispositivo, coordinado por la Diputación de Castellón, busca proteger las áreas de mayor valor medioambiental y minimizar riesgos en un contexto de mayor afluencia turística.
La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, ha destacado la importancia de la preparación ante el incremento de actividades al aire libre,
Con la llegada de los días festivos, hemos preparado un dispositivo preventivo para actuar con la máxima diligencia ante cualquier incidencia en zonas de especial riesgo.
Barrachina subrayó que las lluvias de los últimos meses, especialmente las de marzo –el tercer mes más húmedo registrado tras 2015 y 2022–, han mejorado las condiciones de los montes, pero insistió en que “no debemos bajar la guardia, y en las salidas al entorno forestal hay que extremar la precaución”.
Un dispositivo integral para la seguridad forestal en Castellón
El operativo, que combina recursos propios del Consorcio y medios asignados por la Generalitat Valenciana, incluye 200 vehículos, cuatro medios aéreos (dos aviones y dos helicópteros con unidades helitransportadas), cuatro parques de bomberos profesionales, cinco parques de bomberos voluntarios, 18 unidades de bomberos forestales, y unidades especializadas como la de Rescate de Montaña (URM), Rescate Acuático (URA), Rescate y Salvamento (URS), Brigadas Rurales de Actuación Forestal (BRAF) y la Unidad de Maquinaria y Logística (UML). Además, la Agrupación Provincial de Voluntarios de Protección Civil refuerza la red de vigilancia.
El dispositivo contempla rutas forestales preventivas diarias desde los nueve parques de bomberos y unidades de Protección Civil, cubriendo toda la provincia. Según el diputado responsable del área, David Vicente,
Esta estructura asegura una red de prevención y seguridad que protege nuestro entorno natural.
Vicente también apeló a la responsabilidad ciudadana: “Disfrutar de la naturaleza debe ir acompañado de prudencia para no poner en peligro nuestro patrimonio forestal. La lucha contra los incendios es una tarea compartida”.
Condiciones favorables, pero con cautela
Las precipitaciones recientes han reducido el riesgo de incendios en comparación con los dos últimos años, según datos del Consorcio. Información oficial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirma que marzo de 2025 ha sido excepcionalmente húmedo, lo que ha contribuido a mejorar la humedad del suelo y la vegetación. Sin embargo, el Consorcio insiste en que las altas temperaturas y el viento, frecuentes en primavera, pueden agravar cualquier incidente si no se toman precauciones.
Consejos para la prevención de incendios forestales
La Diputación de Castellón ha difundido una serie de recomendaciones para minimizar riesgos durante las actividades en entornos naturales:
-Prohibido hacer fuego en zonas forestales.
-Evitar el uso de maquinaria que pueda generar chispas.
-No fumar ni arrojar objetos como botellas que puedan iniciar un incendio.
-No realizar barbacoas, incluso en zonas autorizadas, y especialmente en alerta nivel 3.
-Precaución al circular con vehículos en áreas forestales; evitar su uso en días de alerta máxima.
-En viviendas cercanas a zonas forestales, mantener una franja perimetral sin vegetación.
-Avisar al 112 ante cualquier indicio de humo o fuego.
Seguridad en actividades de montaña
-Adaptar la actividad al estado físico y llevar equipo adecuado.
-Consultar la meteorología y llevar agua, comida y un móvil con batería de reserva.
-Evitar salir solo, informar de la ruta y el horario previsto.
-Tomar referencias para orientarse y verificar la cobertura móvil.
-En caso de emergencia, mantener la calma, llamar al 112 y compartir la ubicación.
Compromiso con la seguridad y el medio ambiente
El despliegue del Consorcio Provincial de Bomberos refleja el compromiso de la Diputación de Castellón con la protección de su patrimonio natural, especialmente en períodos de alta actividad como la Semana Santa. Según datos de la Generalitat Valenciana, la provincia cuenta con más de 300.000 hectáreas de superficie forestal, lo que subraya la importancia de estas medidas preventivas.