Las víctimas empezaron a recibir mensajes amenazando con "mandar sicarios" y exigiendo dinero, bajo el falso pretexto de haber "molestado" a las supuestas mujeres de los anuncios.
La Guardia Civil ha asestado un nuevo golpe contra la ciberdelincuencia con la detención de doce personas en el marco de la operación MESOTIS, dirigida a desarticular una red dedicada a la sextorsión. Este grupo criminal, que operaba desde la Comunidad Valenciana, extorsionó a dos víctimas residentes en Cantabria, logrando estafarles más de 21.000 euros mediante amenazas que incluían el envío de sicarios si no realizaban los pagos exigidos.
Modus operandi: sextorsión a través de anuncios de contactos
La investigación, liderada por el Equipo @ Cantabria de la Guardia Civil, especializado en delitos cometidos mediante nuevas tecnologías, comenzó tras detectar dos casos de sextorsión en la región. Según fuentes oficiales de la Guardia Civil, los ciberdelincuentes utilizaban anuncios de contactos en internet como anzuelo. Una vez que las víctimas interactuaban con estos anuncios, comenzaban a recibir mensajes intimidatorios reclamándoles dinero bajo el pretexto de haber «molestado» a las supuestas mujeres de los anuncios.
Las amenazas incluían advertencias explícitas como «mandar sicarios» a sus domicilios si no accedían a realizar transferencias bancarias.
El patrón delictivo seguía un esquema recurrente: tras el primer pago, las exigencias se intensificaban con mensajes aún más agresivos, lo que llevaba a las víctimas a efectuar múltiples transferencias. En este caso, las dos víctimas realizaron una decena de pagos que ascendieron a casi 26.000 euros. Sin embargo, gracias a la intervención de las entidades bancarias, se logró recuperar 4.000 euros, dejando el monto final extorsionado en algo más de 21.000 euros.
Desarrollo de la operación MESOTIS
Las pesquisas del Equipo @ Cantabria permitieron rastrear a los responsables hasta la Comunidad Valenciana. Efectivos de la Guardia Civil se desplazaron a la zona, donde identificaron y detuvieron a doce personas, con edades comprendidas entre los 18 y los 42 años. Entre los arrestados se encuentra un hombre señalado como el captador de personas y cuentas bancarias utilizadas para recibir el dinero extorsionado, así como el titular de dos líneas telefónicas empleadas en las amenazas.
Las detenciones se llevaron a cabo en Valencia y Burriana (Castellón), con el apoyo de la Guardia Civil de la Zona de Valencia.
Durante la operación, los agentes recopilaron pruebas que vinculan a los detenidos con los delitos investigados, incluyendo el uso de tecnología para perpetrar las extorsiones y la coordinación de una red estructurada que aprovechaba la vulnerabilidad de las víctimas.
Antecedentes: la operación ACRODABAE
Este no es el primer éxito de la Guardia Civil de Cantabria contra la sextorsión. El pasado mes de marzo de 2025, en el marco de la operación ACRODABAE, se desarticuló otro grupo criminal con un modus operandi similar. En aquella ocasión, se detuvo a cuatro personas y se identificaron más de 250 víctimas en provincias como Cantabria, Murcia, Cádiz, Jaén, Granada, Asturias y A Coruña.
Los delincuentes también utilizaban anuncios falsos en webs de contactos y amenazas con sicarios para intimidar a sus víctimas, logrando extorsionar sumas significativas de dinero. Según un comunicado oficial de la Guardia Civil, operaciones como MESOTIS y ACRODABAE reflejan el creciente uso de las nuevas tecnologías por parte de organizaciones criminales, así como el compromiso de las fuerzas de seguridad para combatir este tipo de delitos.
La sextorsión es una forma de ciberdelincuencia que explota el miedo y la privacidad de las víctimas, pero gracias a la labor de nuestros equipos especializados, estamos logrando desmantelar estas redes y proteger a la ciudadanía.
Señalan.
Recomendaciones a la ciudadanía
La Guardia Civil ha aprovechado esta operación para recordar a la población algunas medidas preventivas frente a la sextorsión:
-No ceder al chantaje ni realizar pagos bajo presión.
-Denunciar inmediatamente cualquier amenaza ante las autoridades.
-Evitar interactuar con anuncios sospechosos en internet y proteger la información personal en línea.
Impacto y continuidad de la lucha contra la ciberdelincuencia
La operación MESOTIS supone un paso más en la lucha contra la sextorsión, un delito que ha aumentado en los últimos años con el auge de las plataformas digitales. Las autoridades han destacado la importancia de la colaboración entre distintas unidades de la Guardia Civil y la coordinación con entidades bancarias para mitigar el daño causado a las víctimas.
Con estas detenciones, la Guardia Civil reafirma su compromiso de perseguir a los ciberdelincuentes que utilizan las nuevas tecnologías para cometer delitos, protegiendo a la sociedad de amenazas que combinan el ámbito digital y la intimidación física. La investigación sigue abierta, y no se descartan nuevas actuaciones relacionadas con este caso.
Fotografía portada: Equipo @ Cantabria durante investigaciones.