Sobrevuela con un dron la Central Nuclear de Cofrentes y le sale muy caro

Sobrevuela con un dron la Central Nuclear de Cofrentes y le sale muy caro

El dron se encontraba sobrevolando un espacio aéreo protegido cuando fue detectado por el sistema de detección de vuelos de la Central Nuclear de Cofrentes

 

La Guardia Civil ha identificado y denunciado a un hombre por pilotar un dron en el espacio aéreo protegido de la Central Nuclear de Cofrentes, ubicada en la provincia de Valencia, según han informado fuentes del Instituto Armado este domingo. El incidente, que tuvo lugar el pasado 13 de mayo, ha levantado preocupación debido a la estricta normativa que regula los vuelos sobre instalaciones críticas como esta central energética.

El sistema de detección de vuelos de la Central Nuclear de Cofrentes alertó sobre la presencia de un dron sobrevolando el área restringida, una actividad estrictamente prohibida por motivos de seguridad, dado el riesgo que un impacto o mal uso podría suponer para el complejo. La central facilitó de inmediato las coordenadas exactas del piloto, permitiendo a la Guardia Civil actuar con rapidez. Agentes de la Central Operativa de Servicios (COS) de Valencia se desplazaron hasta la localidad de Jalance, donde localizaron al individuo responsable.

El ciudadano, que portaba un dron y unas gafas de control remoto, fue requerido para presentar la documentación necesaria para operar este tipo de aeronaves. Sin embargo, solo pudo acreditar un curso realizado en Perú, insuficiente según la normativa española, y no mostró ningún seguro obligatorio, un requisito indispensable para el vuelo de drones en el país. Ante estas irregularidades, los agentes levantaron acta y denunciaron al piloto por las infracciones observadas, que incluyen tanto el sobrevuelo de un espacio aéreo protegido como la falta de certificación y seguro adecuados.

La Guardia Civil ha destacado la gravedad de este tipo de conductas, ya que el uso indebido de drones en zonas restringidas puede comprometer la seguridad de infraestructuras críticas. Según la normativa vigente, las sanciones por este tipo de infracciones pueden ser significativas, con multas que, en casos graves, alcanzan hasta los 225.000 euros, dependiendo de la evaluación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que ahora tramitará el caso.

Relacionados  Oleada de robos en Benicàssim: Salvador Anticuarios-Mercat Vell sufre las consecuencias

Este incidente pone de relieve la importancia de cumplir con la legislación sobre drones, que establece restricciones estrictas en áreas sensibles como aeropuertos, instalaciones militares o centrales nucleares. Las autoridades recuerdan a los usuarios de drones que deben informarse sobre las zonas permitidas para volar, registrarse como operadores y contar con los seguros y certificaciones correspondientes.