Taller de danza terapéutica en Vila-real para niños con capacidades especiales

Taller de danza terapéutica en Vila-real para niños con capacidades especiales

Este taller, de acceso totalmente gratuito, está dirigido a toda la ciudadanía y es realizado por profesionales de la danza.

 

La Asociación XiCaEs, en colaboración con la Fundació Caixa Rural Vila-real y el Ayuntamiento de Vila-real, está llevando a cabo una nueva actividad de ocio terapéutico mediante la danza, dirigida a niños y niñas con necesidades educativas especiales. Este taller, que es completamente gratuito, está abierto a la ciudadanía y es impartido por profesionales de la danza. Los talleres son respaldados por monitores y monitoras de apoyo que adaptan la actividad según las necesidades de los participantes.

Recientemente, el edil de Servicios Sociales, Toni Marín, y la presidenta de XiCaEs y Fundació Caixa Rural Vila-real, Sonia Sánchez, tuvieron la oportunidad de asistir a una de las clases, donde los usuarios pudieron mostrarles todo lo que han aprendido en estos talleres. Las clases se imparten los miércoles y viernes, de 17:30 a 18:30 horas, en el Centro Social de Fundació Caixa Rural Vila-real, y continuarán hasta el mes de junio. Aquellos interesados en participar en esta actividad gratuita pueden inscribirse a través de un formulario disponible en este enlace: https://www.fundaciocaixarural.org/es/taller-dansa/.

Toni Marín agradeció el esfuerzo de XiCaEs y la Fundació Caixa Rural Vila-real por contribuir a la mejora de la calidad de vida y la integración de los niños y niñas con necesidades especiales. Durante su intervención, destacó que “con iniciativas como este taller comprobamos los frutos tan positivos que se obtienen gracias a la alianza que desde el Ayuntamiento mantenemos con las entidades de la ciudad”.

El edil resaltó la importancia de realizar actividades que promuevan el ocio y el tiempo libre como una forma fundamental de favorecer la integración comunitaria de las personas con diversidad funcional. Iniciativas como los talleres de danza, deportes o actividades culturales, pueden ayudar a crear relaciones significativas entre los participantes y hacerles sentir parte activa de la comunidad.

Relacionados  Dispositivos de emergencia para personas sin hogar en alertas de calor

Además, estas actividades son clave para superar el aislamiento social, desarrollar habilidades sociales y fomentar la autonomía, todo ello en un ambiente natural y sin discriminación. De este modo, se mejora la calidad de vida de las personas con diversidad funcional, proporcionándoles una vía para expresarse, disfrutar de su tiempo libre y, lo más importante, sentirse parte de un conjunto más grande. Esta integración es esencial para la creación de una sociedad más equitativa e inclusiva.