Tras la sacudida, si se han producido daños en el edificio, el 112 recomienda salir ordenadamente a través de las escaleras y nunca usar el ascensor.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado sobre un terremoto de magnitud 4,1 registrado en la madrugada del jueves 27 de febrero en Cazalla de la Sierra, Sevilla. El movimiento telúrico se ha sentido en casi 200 municipios de las provincias de Sevilla, Huelva, Córdoba y Badajoz, sin que se hayan reportado daños materiales o personales.
De acuerdo con los datos proporcionados por el IGN, el temblor ocurrió a las 03:29 horas (hora peninsular española) y tuvo su epicentro en Cazalla de la Sierra, a una profundidad de 10 kilómetros.
Declaraciones del alcalde
El alcalde de Cazalla de la Sierra, Adrián Torres, ha confirmado que el terremoto «se ha sentido bastante» en el municipio, con una duración de «diez o doce segundos». Según ha explicado, la sacudida «asustó» a la población y muchas personas pudieron notar «muebles moviéndose».
En una entrevista con Canal Sur Radio, Torres aseguró que no hay constancia de daños materiales o personales, ni de que los vecinos hayan salido de sus casas alarmados. Además, destacó que este tipo de sismos «son poco frecuentes en la zona y ocurren cada varias décadas».
Municipios con mayor impacto del sismo
El temblor se sintió con mayor intensidad (III-IV) en 17 municipios:
- Sevilla: Alanís, Cantillana, Cazalla de la Sierra, Constantina, Olivares, Alcalá del Río, San Nicolás del Puerto, Tocina y Valencina de la Concepción.
- Badajoz: Esparragosa de la Serena, Calzadilla de los Barros, Magacela, Malcocinado y Talavera la Real.
- Córdoba: Hornachuelos y Fuente Obejuna.
- Huelva: Jabugo.
Con menor intensidad, el movimiento telúrico fue percibido en otros 166 municipios:
- 32 localidades con intensidad III.
- 59 con intensidad II-III.
- 75 con intensidad II.
Réplica detectada
El IGN registró una réplica sísmica aproximadamente una hora después, a las 04:50 horas, con una magnitud de 1,7 y epicentro en Constantina, Sevilla, a tres kilómetros de profundidad.
Más de 20 llamadas al 112 por el terremoto
El servicio de emergencias 112 Andalucía ha atendido más de 20 llamadas procedentes de distintas localidades de Sevilla, Huelva y Córdoba:
- Sevilla: Lora del Río, Brenes, Constantina, Burguillos, Sevilla, Alanís y Villanueva del Río y Minas.
- Huelva: Aracena, Jabugo, Santa Olalla del Cala.
- Córdoba: Córdoba, Hornachuelos y Palma del Río.
Medidas de seguridad recomendadas ante un terremoto
Ante este tipo de eventos, el servicio Emergencias 112 Andalucía recuerda a la ciudadanía una serie de medidas preventivas para reducir los riesgos y garantizar la seguridad.
- Mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades, ya sea a través de los medios de comunicación o de los efectivos en la zona.
- No salir corriendo al exterior durante el temblor, ya que se pueden sufrir accidentes. Es preferible permanecer en un lugar seguro.
- Si se está en un edificio, buscar estructuras resistentes donde protegerse, como una mesa, una cama, bajo un dintel, junto a un pilar o en una pared maestra.
- Si el edificio ha sufrido daños, evacuarlo ordenadamente usando las escaleras, nunca el ascensor.
- En la calle, alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales u otros elementos que puedan desprenderse.
- Si el terremoto ocurre mientras se viaja en coche, detener el vehículo en un lugar seguro y permanecer dentro hasta que pase el temblor.
- Comprobar el estado de las personas cercanas y prestar ayuda si es necesario. No mover a los heridos graves salvo que haya un peligro inminente, como un incendio o un derrumbe.
Para obtener más información sobre cómo actuar ante sismos, se puede consultar la Guía Didáctica de Recomendaciones Básicas en la web oficial de la Junta de Andalucía: ‘https://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Guia_didactica_terremotos.pdf’.