
Este sistema beneficiará tanto a los residentes empadronados como a quienes poseen una segunda residencia en el municipio
Algimia de Almonacid, un municipio de 270 habitantes en la comarca del Alto Palancia, ha decidido dar un paso adelante en materia energética con la creación de una comunidad energética que permitirá que la factura de la luz “sea más económica”.
El alcalde, Jaime Pertegaz, ha liderado esta iniciativa que en febrero recibió el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), que subvencionará el 60% de los costes de la puesta en marcha del proyecto.
“Nos subvencionan 30.492,12 euros. Una cuantía que nos permite financiar el 60% de la instalación de la comunidad energética, que se eleva a 50.244,07 euros. El resto del importe, 19.751,95 euros, los costeará el ayuntamiento”.
La ejecución del proyecto es inminente. Pertegaz prevé que en mayo la empresa adjudicataria instale los paneles solares, el sistema de acumulación y las infraestructuras de evacuación. “El objetivo que nos hemos marcado es que a partir del mes de junio comience la quita”. Es decir, “comencemos a aprovechar la energía acumulada y que todos los vecinos vean rebajados los costes de la factura eléctrica”.
Los edificios municipales serán los encargados de albergar las placas solares, mientras que la energía acumulada se venderá a Iberdrola para hacer efectiva la quita. Este sistema permitirá beneficiar tanto a los empadronados como a quienes tienen en el municipio su segunda residencia y disfrutan “del privilegio de Algimia durante el verano”. De abril a septiembre, todos los vecinos se verán favorecidos por la medida, mientras que de septiembre a marzo el beneficio se aplicará a los empadronados.
Un paso hacia el autoconsumo
Para el alcalde, “este paso es decisivo porque el reto es caminar hacia el autoconsumo”. “Queremos demostrar que el mundo rural es una oportunidad y servicios como estos son apuestas claras en defensa de nuestro interior”. “Contar con el apoyo de las instituciones que más tienen es crucial, porque nosotros solos, con nuestros recursos, no podríamos”.
A la financiación otorgada por la Generalitat Valenciana se suma el respaldo económico de la Diputación de Castellón a través del Plan Resol, que ha permitido al municipio recibir 97.673,20 euros destinados a la mejora de la eficiencia energética.
En concreto, con estos fondos se han sustituido 165 bombillas tradicionales por tecnología LED, renovado seis cuadros de luz e instalado 18 placas solares en el colegio y el local sociocultural. Gracias a ambas inversiones, “esperamos generar ahorros de más de 3.000 euros anuales”, ha afirmado el primer edil.