Un pueblo de Castellón ofrecerá viviendas de alquiler social de entre 250 y 300 euros mensuales

Un pueblo de Castellón ofrecerá viviendas de alquiler social de entre 250 y 300 euros mensuales

El nuevo edificio dispondrá de siete viviendas, ofreciendo una opción asequible para aquellos que deseen establecerse en el municipio.

 

Tírig ha comenzado las obras para la construcción de siete viviendas de alquiler social, como parte de su firme compromiso por facilitar el acceso a la vivienda a los colectivos más vulnerables. Este proyecto se enmarca dentro del programa Recuperamos Hogares de la Generalitat Valenciana y se está llevando a cabo en el solar donde anteriormente se encontraba la cooperativa. Se prevé que el edificio esté terminado tras el verano.

Los trabajos, adjudicados a la empresa Falomir, Obras y Servicios S.L. por un presupuesto de 557.682,93 euros (IVA incluido), avanzan de manera favorable, a pesar de haber sufrido una paralización temporal debido a la retirada de placas de uralita del antiguo edificio en el terreno.

El nuevo inmueble contará con un total de siete viviendas: tres de ellas tendrán dos dormitorios y las otras cuatro dispondrán de tres habitaciones. El objetivo principal del proyecto es ofrecer acceso a la vivienda a personas con más dificultades, especialmente familias y jóvenes. El alquiler mensual oscilará entre los 250 y 300 euros, convirtiéndose en una opción asequible para quienes deseen residir en el municipio.

Así lo ha expresado el alcalde de Tírig, Juanjo Carreres, quien ha destacado: “Vamos a priorizar a las familias, tanto del municipio como de fuera, y a los más jóvenes. Queremos que Tírig siga creciendo y que quienes deseen vivir aquí puedan hacerlo con condiciones asequibles y dignas.”

De este modo, el Ayuntamiento de Tírig reafirma su compromiso con el desarrollo del municipio y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, apostando por soluciones habitacionales que favorezcan la fijación de población.

Relacionados  Desconvocan la acampada por la vivienda en Valencia, pero la lucha popular persiste