El Ayuntamiento apoya las iniciativas aprobadas por el Consejo Escolar Municipal en la cual se insta a poner en marcha "acciones positivas en favor del valenciano"
Albocàsser insta a la Generalitat la retirada de la orden 2/2025, de 7 de febrero, emitida por la Consellería de Educación, que convoca la consulta sobre la lengua base a aplicar en el curso académico 2025-2026. Esta solicitud ha sido respaldada de manera unánime en el Consejo Escolar Municipal, celebrado en el municipio, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento.
En este contexto, se pide la implementación de «acciones positivas en favor del valenciano» y la apertura de un proceso de diálogo con la comunidad educativa para impulsar la derogación de la Ley 1/2024, de 27 de junio. El objetivo es evitar consultas a las familias de este tipo y permitir que continúen participando en la definición de los Proyectos Lingüísticos de Centro, siempre a través de los órganos colegiados y buscando el consenso entre todos los miembros de la comunidad educativa para garantizar criterios pedagógicos y de autonomía real.
Asimismo, la localidad advierte que, si se mantiene la consulta a las familias, se deberá establecer una legislación diferenciada para las zonas con predominio de hablantes de valenciano, donde los centros solo cuenten con una unidad por nivel, con el fin de evitar segregaciones y asegurar que el valenciano sea la lengua base mayoritaria sin que se vuelva inviable su aplicación.
Además, exigen que se impulse una campaña oficial que promueva la opción del valenciano, ya que consideran que la administración tiene la obligación de fomentar activamente el uso y la enseñanza del valenciano. Subrayan que uno de los principales objetivos de los órganos colegiados de los centros educativos es el fomento del uso normalizado de esta lengua.
La alcaldesa de Albocàsser, Isabel Albalat, ha mostrado su apoyo a la decisión tomada por el Consejo Escolar Municipal, afirmando que «el valenciano es un elemento esencial de nuestra identidad y patrimonio cultural, y no podemos permitir que su enseñanza se vea relegada por una consulta que no considera criterios pedagógicos ni la realidad sociolingüística de nuestros municipios».
La primera edil ha enfatizado que «defender el valenciano no implica excluir otras lenguas, sino garantizar que nuestros niños y niñas crezcan con las mismas oportunidades«. De este modo, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la defensa del valenciano y asegura que seguirá trabajando junto a la comunidad educativa «para asegurar que se respeten los derechos lingüísticos de la población».