
Joves PV - Compromís exige la dimisión de Carlos Mazón con una pancarta gigante en la primera mascletà de las Fiestas de la Magdalena.
Las Fiestas de la Magdalena de Castellón de la Plana han arrancado hoy con un inesperado toque de protesta política. Joves PV – Compromís, la organización juvenil de la coalición valencianista Compromís, ha desplegado una pancarta gigante desde un balcón cercano al lugar donde se disparó la primera mascletà de las festividades. En ella, exigen la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Después de desplegar la pancarta desde lo alto de uno de los edificios cercanos a la mascletà, numerosos asistentes se unieron a la protesta, alzando la voz con el grito de «Mazón dimisión».
El mensaje de la pancarta, claro y directo, pone el foco sobre la gestión del presidente del Partido Popular (PP) durante y después de la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que asoló la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024. Además, la pancarta señala su acercamiento a la extrema derecha «con el fin de mantenerse en el poder».
La DANA, considerada una de las peores catástrofes naturales del siglo en la Comunidad Valenciana, dejó un saldo trágico de 225 víctimas mortales y tres personas desaparecidas además de daños materiales incalculables, según datos oficiales del Consell y del Ministerio del Interior.
Las críticas hacia Mazón se han centrado principalmente en la tardanza en la activación de alertas oficiales y en la falta de coordinación con los servicios de emergencia, hechos que actualmente están siendo objeto de investigación judicial.
Fuentes oficiales del gobierno autonómico, han defendido la actuación de Mazón, pero la ciudadanía y partidos de la oposición, como Compromís y el PSPV, no han cesado de presionar por su dimisión.
En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, Joves PV – Compromís ha afirmado que el propósito del despliegue de la pancarta es «visibilizar la indignación del pueblo valenciano» ante lo que califican de «nefasta e irresponsable» gestión por parte del presidente. Además, acusan a Mazón de «ceder a las exigencias de la extrema derecha», refiriéndose a la coalición de gobierno con Vox. Este acuerdo ha permitido aprobar los presupuestos autonómicos a cambio de concesiones como la reducción de políticas medioambientales y la limitación de derechos sociales.
La acción de Joves PV – Compromís no es aislada. Desde noviembre de 2024, se han convocado diversas manifestaciones en la Comunidad Valenciana exigiendo responsabilidades por la gestión de la DANA. La sexta protesta de este tipo, organizada por diversas entidades sociales y sindicales, está programada para el 29 de marzo. A la par, la presión política ha aumentado con iniciativas como la comisión de investigación en el Congreso de los Diputados, impulsada por Sumar, ERC y Junts, y respaldada por el PSOE, con el fin de analizar las responsabilidades en la tragedia.
En respuesta a las críticas, fuentes oficiales del Consell, defendieron la actuación del gobierno afirmando que la oposición «cuenta votos en lugar de ayudas» y subrayaron que Mazón ha priorizado la reconstrucción. No obstante, la controversia sigue creciendo, alimentada por episodios como la denuncia de la Aemet ante la Fiscalía por la filtración y manipulación de un audio del 112 el día de la DANA. Este incidente fue difundido por Mazón y ha sido calificado de «manipulación».
El acto de Joves PV – Compromís en Castellón coincidió con el inicio de unas fiestas que, tradicionalmente, unen a la ciudadanía, pero que este año se ven marcadas por una creciente división política y el recuerdo de una tragedia aún reciente. La pancarta, visible para cientos de asistentes a la mascletà, fue recibida con aplausos por algunos y con gritos de desaprobación por otros, reflejando la polarización que atraviesa actualmente la Comunidad Valenciana.