El pleno de Almassora ha aprobado, por unanimidad, una declaración institucional en defensa de las viviendas situadas junto al polígono del Serrallo que BP reclama sacar de la ordenación urbana.
Todos los grupos políticos con representación municipal respaldaron la moción presentada por la alcaldesa de Almassora, María Tormo, en la que se reitera el compromiso del consistorio con los vecinos afectados por la demanda de la empresa BP, interpuesta ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Castellón contra el Plan Acústico Municipal (PAM). En esta demanda, BP reclama sacar de ordenación urbana las viviendas de la zona.
Este Ayuntamiento está unido en la defensa de los intereses legítimos de nuestros vecinos, todos caminamos en la misma dirección y no vamos a consentir ningún tipo de injerencia que responde a intereses privados. Vamos a proteger siempre a los almassorins delante de cualquier tipo de cuestionamiento, amenaza o ataque.
Afirmó Tormo, quien fue la encargada de leer la declaración institucional durante el pleno.
Contexto urbanístico y argumentos legales
La declaración institucional subraya que la clasificación como urbanizable del suelo afectado es anterior a la instalación de la refinería, que se produjo antes de 1967. De hecho, cuando BP comenzó sus operaciones, ya existían numerosas viviendas y apartamentos en la zona, como los de los caminos Om Blanc, Catalans, Benafelí, y núcleos como Benafelí, Panyet de San Ramón, entre otros. Asimismo, el área urbana en cuestión forma parte del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobado el 5 de noviembre de 1998, avalado por todos los informes técnicos pertinentes.
Exigencias desde la Alcaldía
La declaración reafirma la postura del Ayuntamiento frente a la situación:
- Cumplimiento normativo: La Alcaldía exigirá inspecciones rigurosas a las industrias del polígono de El Serrallo, verificando que cumplan estrictamente las normativas medioambientales y de seguridad aplicables. Ante cualquier incumplimiento, las empresas deberán implementar medidas correctoras necesarias.
- Defensa del bienestar vecinal: Ante el crecimiento industrial previsto en El Serrallo y la futura apertura de una zona logística en Castelló, el Ayuntamiento demandará que las nuevas industrias no incrementen las molestias existentes, como ruidos, olores y posibles impactos en la calidad del aire.
Los vecinos y vecinas cercanos a las industrias del polígono del Serrallo siguen sufriendo continuamente molestias por ruidos y olores, que podrían verse agravados por la saturación de la zona.
Enfatiza el documento. En este sentido, el consistorio insta a todas las administraciones competentes a garantizar que no se superen los niveles sonoros permitidos y se mantenga una adecuada calidad del aire.
Cuatro puntos clave de la declaración
La declaración institucional establece los siguientes acuerdos:
- Defensa de los vecinos y sus propiedades: El Ayuntamiento se compromete a proteger los derechos de los residentes del litoral y sus propiedades ante cualquier acción de BP u otras entidades que cuestione la legalidad de las edificaciones.
- Respaldo a la Alcaldía: Se ratifica el apoyo a la alcaldesa y al consistorio para exigir inspecciones y acciones correctoras necesarias en el polígono El Serrallo.
- Presentación de alegaciones futuras: El Ayuntamiento continuará presentando alegaciones ante nuevas industrias o actividades que puedan causar molestias adicionales a los vecinos de Almassora.
- Notificación a administraciones superiores: El acuerdo será trasladado al Ayuntamiento de Castellón, la Generalitat Valenciana, y los ministerios relacionados para su conocimiento y seguimiento.
Nuevas Entidades de Gestión y Modernización
En la misma sesión plenaria, el Ayuntamiento de Almassora aprobó la creación de tres nuevas Entidades de Gestión y Modernización (EGM) en los polígonos industriales La Rambla, Supoi 2 y Supoi 3. Tras lograr la aprobación mayoritaria en las asambleas celebradas la semana pasada, estos polígonos se suman al Supoi-8, consolidando a Almassora como uno de los municipios con mayor número de EGM en la Comunitat Valenciana.
Con este nuevo marco de cooperación público-privada, el Ayuntamiento busca impulsar la modernización y competitividad de las áreas industriales, fomentando la innovación y el desarrollo económico en el municipio.
Noticia relacionada:
Almassora defiende la legalidad de las viviendas del Serrallo ante la demanda de BP