
En la convocatoria, han participado más de 10.000 aspirantes y se ha resuelto mediante concurso de méritos y concurso-oposición.
La empresa pública Valenciana de Aprovechamiento de Residuos y Servicios (Vaersa), adscrita a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, ha concluido con éxito el proceso de estabilización de empleo de 243 puestos de trabajo. Este proceso, que abarcó 43 procesos selectivos y se llevó a cabo en menos de un año desde la constitución de los órganos técnicos de selección, se enmarca en el Plan Extraordinario de Estabilidad del Empleo, una iniciativa impulsada para cumplir con la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Según un comunicado oficial de la Generalitat Valenciana, este esfuerzo responde a la necesidad de reducir la precariedad laboral en la administración pública y su sector instrumental, garantizando así una mayor estabilidad para los trabajadores y fortaleciendo las capacidades operativas de entidades clave como Vaersa. La empresa, considerada un instrumento estratégico para la protección y gestión del medio ambiente en la Comunitat Valenciana, ha logrado estabilizar plazas en diversas categorías profesionales, esenciales para sus funciones.
Categorías profesionales y participación masiva
Las plazas estabilizadas abarcan un amplio espectro de perfiles laborales, incluyendo administrativos, capataces forestales y del medio natural, coordinadores de prevención y vigilancia, emisoristas, gestores medioambientales, ingenieros técnicos agrícolas, operarios de prevención y vigilancia, peones forestales y de conservación del medio natural, técnicos jurídicos, técnicos superiores agrónomos y veterinarios coordinadores provinciales, entre otros. Esta diversidad refleja la importancia de Vaersa como entidad multidisciplinar dedicada a la gestión ambiental.
El proceso selectivo, que combinó el concurso de méritos y el modelo de concurso-oposición, contó con la participación de más de 10.000 aspirantes, según destacó el director de Vaersa, José Alberto Comos. Este elevado número de candidatos pone de manifiesto tanto el interés por formar parte de una entidad pública de referencia como la relevancia de estas plazas para el mercado laboral de la región.
Un esfuerzo colectivo y un plazo récord
Comos subrayó que la resolución de este proceso en menos de un año ha sido posible gracias a la colaboración entre el personal de Vaersa, los órganos técnicos de selección y la representación sindical de los trabajadores.
Todos han demostrado su compromiso para garantizar la estabilidad de estos 243 puestos, tan necesarios para Vaersa.
Afirmó el director. Este logro no solo asegura la continuidad laboral de los empleados, sino que también evita la pérdida de estas posiciones en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), lo que habría tenido consecuencias negativas tanto para los trabajadores como para el desempeño de la empresa.
De acuerdo con el comunicado oficial, la no estabilización de estas plazas habría comprometido la capacidad operativa de Vaersa, una entidad que desempeña un papel crucial en la ejecución de trabajos, obras, estudios, informes, proyectos, dirección de obra y gestión de servicios públicos relacionados con el medio ambiente. Actualmente, el proceso se encuentra en la fase de llamamientos para la asignación de puestos a los aspirantes seleccionados, un paso final que culminará esta iniciativa.
Contexto legal y estratégico
El Plan Extraordinario de Estabilidad del Empleo responde a los objetivos establecidos por la Ley 20/2021, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 29 de diciembre de 2021. Esta norma busca reducir la temporalidad en el empleo público, que en algunas administraciones españolas había alcanzado niveles significativos. Según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública, en 2021 la tasa de temporalidad en el sector público superaba el 30% en algunas comunidades autónomas, una situación que la ley pretende revertir mediante procesos de estabilización como el llevado a cabo por Vaersa.
En el caso de la Comunitat Valenciana, la Generalitat ha priorizado este tipo de iniciativas para fortalecer su sector público instrumental. Vaersa, creada en 1988 y regulada por el Decreto 112/2008 del Consell, se ha consolidado como una herramienta esencial en la gestión ambiental, participando en proyectos de reforestación, prevención de incendios, conservación de espacios naturales y manejo de residuos, entre otros.
Implicaciones para el futuro
La estabilización de estos 243 empleos no solo beneficia a los trabajadores y a Vaersa, sino que también refuerza el compromiso de la Generalitat Valenciana con la sostenibilidad y la calidad del empleo público. Según el Institut Valencià d’Estadística (IVE), el empleo en el sector público de la región ha mostrado una tendencia hacia la estabilización en los últimos años, un factor que contribuye a la mejora de los servicios prestados a la ciudadanía.
El propio comunicado emitido por la Conselleria, destaca que este proceso es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones, sindicatos y trabajadores puede generar resultados positivos en plazos reducidos. Asimismo, la finalización de esta estabilización posiciona a Vaersa como un modelo a seguir en la gestión eficiente de recursos humanos dentro del sector público ambiental.
La culminación de este proceso en menos de un año representa un avance significativo en la lucha contra la precariedad laboral y en la consolidación de Vaersa como pilar fundamental para la protección del medio ambiente en la Comunitat Valenciana. Con las plazas ya en fase de asignación, la empresa pública se prepara para seguir cumpliendo su misión con una plantilla más estable y comprometida.
Fotografía portada: Vaersa / Plantación de Limonium perplexum en la Playa de la Romana de Alcossebre (Castellón).