¿Valenciano o Castellano? Las familias deciden la lengua base en las aulas

¿Valenciano o Castellano? Las familias deciden la lengua base en las aulas

La consulta a las familias para elegir la lengua base en la educación de sus hijos se celebrará del 25 de febrero al 4 de marzo de 2025.

 

El proceso de consulta a las familias para determinar la lengua base en la educación de sus hijos se llevará a cabo entre el 25 de febrero y el 4 de marzo. Así lo establece la Orden publicada hoy en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Para facilitar la participación, se ha diseñado un proceso telemático sencillo. Las familias podrán seleccionar la lengua principal de enseñanza, valenciano o castellano, para cada uno de sus hijos matriculados en centros públicos o concertados en el segundo ciclo de Infantil, Primaria o los tres primeros cursos de la ESO. Bastará con que vote un representante legal por cada hijo.

El voto se emitirá a través de la web de la Secretaría Digital, que se activará en los próximos días. Para acceder, las familias deberán seleccionar a su hijo/a introduciendo el Número de Identificación del Alumnado (NIA), que figura en la ficha de datos proporcionada por el centro educativo.

La Conselleria de Educación asegura que todas las familias podrán votar. En caso de dificultades técnicas, se podrá acceder al sistema informático desde los propios centros educativos. Además, el alumnado afectado por las inundaciones del pasado 29 de octubre y reubicado en otros centros podrá ejercer su derecho desde cualquier centro educativo.

Primera consulta de este tipo en la Comunitat Valenciana

Se trata de un proceso inédito en la Comunitat Valenciana. Se acabó el tiempo en que la Administración decidía la lengua en que estudiaban los niños y niñas de la Comunitat Valenciana. La planificación lingüística se va a hacer, por primera vez, a partir de la voluntad expresada por las familias. Esta consulta les da voz y capacidad de decisión y el resultado de la consulta será lo que ellas decidan”, ha declarado el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira.

Relacionados  Educación impartirá formación para profesores ante la tragedia de la DANA

Censo y periodo de alegaciones

Antes del inicio de la consulta, cada centro educativo publicará un censo provisional de familias con derecho a participar. Se abrirá un periodo de alegaciones para que las familias puedan corregir cualquier error en sus datos. Finalmente, se publicará un censo definitivo con el listado de progenitores habilitados para participar en la consulta.

La lengua base seleccionada tendrá un mayor peso y presencia en la enseñanza, y en algunos casos, será el idioma en el que los alumnos aprendan a leer y escribir en el segundo ciclo de Infantil y los dos primeros cursos de Primaria. Sin embargo, el conseller Rovira ha asegurado que “en cualquier caso, el sistema va a ser equilibrado, con una diferencia del 20 % entre una lengua y otra. Se trata de que todo el alumnado tenga un dominio del castellano y valenciano al finalizar la etapa educativa obligatoria”.

El conseller también ha animado a las familias a participar “con absoluta libertad” y a elegir la lengua que prefieran. “La Administración es neutral y no opina ni se decanta por ninguna opción. La voz de las familias es la clave de este proceso”, ha subrayado Rovira.

Si una familia no participa en la consulta, el centro educativo decidirá la lengua base del alumno/a según los resultados obtenidos en la votación general.

Noticia relacionada:

PSPV y Compromís arremeten contra la consulta de la lengua base en la Comunitat Valenciana

 Fotografía portada: Archivo.