
El programa de la Feria incluirá charlas, exposiciones, talleres, sesiones de juego en familia, una muestra ganadera, una zona de atracciones feriales, actuaciones musicales y catas.
Ya está todo preparado para celebrar la vigésimo sexta edición de la Fira de Vall d’Alba. Se trata de un certamen dedicado a la promoción del comercio, la agricultura y la ganadería locales que, en esta ocasión, coincide además con la conmemoración del Centenario del municipio. Tanto el sábado como el domingo, el evento reunirá en las calles de la localidad a más de cien expositores, quienes presentarán una amplísima variedad de productos y servicios al público asistente.
“Además de servir como punto de encuentro para profesionales de estos sectores, la feria también representa una oportunidad única para dar visibilidad al potencial de nuestro entorno natural y mostrar los últimos avances en maquinaria, técnicas de cultivo o desarrollo sostenible, entre otros ámbitos”, ha explicado la alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina.
En este sentido, además del espacio destinado a la exposición comercial, el programa de la Feria incluirá charlas, exposiciones, talleres, sesiones de juego en familia, una muestra ganadera, una zona de atracciones feriales, actuaciones musicales y catas. Estas actividades permitirán que personas de todas las edades disfruten del evento.
Aunque la Feria se inaugurará de manera oficial el sábado a partir de las once de la mañana, el programa de actos comenzará el viernes por la tarde con una charla sobre drones y teledetección para la agricultura de precisión en l’Espai Cultural, organizada por la Unió Plana Alta, así como con la apertura de una exposición sobre vestimenta regional tradicional en el Museo Etnológico, organizada por el Grup de Danses de la Vall d’Alba.
“Queremos que esta cita, además de destacar la importancia de la agricultura y la ganadería como motores de dinamización económica local, continúe siendo un referente como espacio de intercambio, aprendizaje y promoción de nuestras tradiciones más arraigadas”, ha señalado la alcaldesa Marta Barrachina, quien ha elogiado “la gran labor que desempeñan los colectivos, asociaciones y entidades locales al colaborar en la programación de este certamen y lograr que, año tras año, atraiga a un mayor número de visitantes”.