Varios detenidos y 4 ertzainas heridos por el desalojo del gaztetxe Etxarri en Bilbao

Varios detenidos y 4 ertzainas heridos por el desalojo del gaztetxe Etxarri en Bilbao

Se han producido desórdenes públicos con numerosos contenedores volcados en la calzada, algunos de los cuales han sido incendiados.

 

La noche del jueves se tornó caótica en el barrio bilbaíno de Rekalde, donde cinco personas fueron detenidas y cuatro agentes de la Ertzaintza resultaron heridos durante los graves incidentes desencadenados por el desalojo de un centro social okupado, conocido como el gaztetxe Etxarri. Los enfrentamientos, que se prolongaron durante casi una hora y media, tuvieron lugar en la víspera de la ejecución de una orden judicial para el desalojo definitivo del inmueble este viernes a las 9:00 horas.

Según un comunicado oficial del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, los disturbios comenzaron minutos antes de las 21:00 horas, cuando agentes de la Ertzaintza, desplegados para custodiar el edificio, fueron atacados por un grupo de encapuchados. Los agresores lanzaron botellas de vidrio, artefactos pirotécnicos, piedras y otros objetos contundentes contra los efectivos policiales, quienes respondieron con cargas para dispersar a los manifestantes. El comunicado detalla que los altercados escalaron rápidamente, con varios centenares de personas participando en desórdenes públicos que incluyeron el volcado y quema de contenedores de basura en las calles aledañas al centro social, ubicado en la calle Doctor Díaz Esperanza.

Pasadas las 23:00 horas, la Ertzaintza logró detener a cinco jóvenes, todos ellos acusados de atentado contra agentes de la autoridad. Además, cuatro ertzainas sufrieron heridas de diversa consideración durante los enfrentamientos, aunque no se han especificado detalles sobre la gravedad de las lesiones. Fuentes del Departamento de Seguridad han confirmado que los agentes heridos recibieron atención médica inmediata y que se está evaluando su estado.

Contexto del conflicto

El gaztetxe Etxarri, un edificio okupado desde hace aproximadamente una década, ha sido un punto de referencia para movimientos sociales y juveniles en el barrio de Rekalde. Su desalojo, ordenado por un juez tras años de litigio con los propietarios, ha generado una fuerte oposición entre los colectivos que lo gestionan. En los días previos, las redes sociales se llenaron de convocatorias para una movilización masiva bajo lemas como “Gaztetxea defendatu” (“Defendamos el gaztetxe”) y “Etxarritik ez dira pasako” (“No pasarán por Etxarri”), lo que atrajo a cientos de personas a las inmediaciones del edificio el jueves por la noche.

Relacionados  La Coordinadora Valenciana de ONGD rechaza el discurso de Mazón "cargado de racismo"

Este no es el primer enfrentamiento relacionado con el gaztetxe de Rekalde. En los últimos días, un grupo de jóvenes interrumpió el pleno del Ayuntamiento de Bilbao para expresar su rechazo al desalojo, un incidente que ya había elevado la tensión en la ciudad. El caso refleja un conflicto más amplio sobre la okupación y los espacios alternativos en el País Vasco, donde los gaztetxes han sido históricamente centros de actividad cultural y política para la juventud.

Con el desalojo programado para este viernes, las autoridades y los vecinos de Rekalde permanecen en alerta ante la posibilidad de nuevos disturbios. La Ertzaintza, que había acordonado el inmueble desde las 18:00 horas del jueves con cerca de medio centenar de agentes, espera completar la operación sin mayores complicaciones, aunque el ambiente sigue cargado de incertidumbre.

Fotografía portada: X /@ertzaintzaEJGV.