
La presa empezó a verter agua a través del aliviadero desde la madrugada de hoy, como resultado de las recientes precipitaciones en la zona.
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), el organismo encargado de la gestión de las cuencas hidrográficas en la región, ha informado a través de su cuenta oficial en X sobre el inicio del vertido controlado de agua en la presa de María Cristina, ubicada en la provincia de Castellón. La CHJ ha publicado un vídeo grabado esta mañana en la presa de María Cristina.
La información, compartida el 8 de marzo de 2025, señala que la presa comenzó a verter agua desde la madrugada de hoy debido a las recientes precipitaciones registradas en la zona. El embalse de María Cristina está situado entre los términos municipales de l’Alcora, Sant Joan de Moró, Borriol y Castellón de la Plana.
Estabilidad en las salidas de agua
Según el comunicado de la CHJ, «las salidas continúan estables con unos caudales que rondan los 6 m³/s». Este nivel de flujo, según las autoridades, «no representa un riesgo significativo para las áreas situadas aguas abajo». La gestión del vertido se realiza de manera controlada, y hasta el momento no se prevén problemas importantes en los alrededores. La CHJ también subraya que la situación en toda la Demarcación Hidrográfica del Júcar se mantiene estable.
El organismo también ha señalado que «las precipitaciones de menor intensidad han permitido una reducción paulatina de los caudales circulantes». Este descenso en la intensidad de las lluvias ha permitido estabilizar los flujos de agua en la presa y mejorar las condiciones generales en la región. La CHJ continuará monitoreando la situación para ajustar las operaciones del embalse si fuera necesario.
Contexto hidrológico y gestión del agua
La presa de María Cristina, desempeña un papel clave en la regulación de los recursos hídricos de la provincia de Castellón. Según datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), este tipo de infraestructuras son esenciales para mitigar los efectos de lluvias intensas, prevenir inundaciones y asegurar el suministro de agua en épocas de sequía.
A pesar de que la situación actual se describe como estable, las autoridades hidrográficas permanecen atentas a la evolución de las condiciones meteorológicas. El Servicio Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la CHJ, que proporciona datos en tiempo real sobre caudales, niveles de embalses y precipitaciones, será esencial para anticipar cualquier cambio que pueda requerir ajustes en la gestión del agua.
Noticia relacionada: