
Castellón y el Grao se preparan para una Semana Santa, marcada por la devoción, la solemnidad y la hospitalidad, con el Viernes de Dolores como inicio de las celebraciones.
Hoy, día 11 de abril de 2025, Viernes de Dolores, marca el inicio de las celebraciones de la Semana Santa 2025 en Castellón y su distrito marítimo, el Grao, con una programación que consolida a la ciudad como un referente de esta festividad en la Comunidad Valenciana.
La Junta Local de Semana Santa, en colaboración con el Ayuntamiento de Castellón, ha diseñado un calendario con más de 60 actos religiosos que se extenderán hasta el Domingo de Resurrección, 20 de abril, combinando tradición, devoción y una rica oferta cultural.
Un Viernes de Dolores cargado de espiritualidad
El Viernes de Dolores, día dedicado a la Virgen de los Dolores, es el punto de partida de esta semana de fervor religioso. En Castellón, la Parroquia de San Vicente Ferrer acogerá a las 19:00 horas una misa en honor a la Virgen, seguida del rezo del Vía Matris, un acto centrado en los cristianos perseguidos y las necesidades de la Iglesia.
Por su parte, en el Grao, la parroquia de San Pedro celebrará el séptimo día del septenario dedicado a la Virgen de los Dolores a las 20:00 horas, seguido de la solemne Procesión de la Virgen, que recorrerá las calles del distrito marítimo, congregando a cientos de fieles.
Una programación diversa para todos los públicos
La Semana Santa de Castellón 2025 destaca por su riqueza y variedad, con más de 60 actos religiosos que incluyen procesiones, misas, vía crucis y traslados de imágenes, organizados por las cuatro cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad: Purísima Sangre de Jesús, Santa María Magdalena, Cristo de Medinaceli y Paz y Caridad.
Estas instituciones, pilares de la tradición local, han trabajado en estrecha colaboración con el Ayuntamiento y el Obispado para garantizar una celebración que combine espiritualidad y proyección turística.
El Viernes Santo, 18 de abril, será otro de los días clave. Durante la tarde, las calles del centro histórico acogerán el traslado procesional de imágenes, un acto que culminará con la solemne Procesión del Santo Entierro a las 20:00 horas. Este acto, que partirá desde la plaza Mayor y recorrerá las calles Colón, Enmedio, Puerta del Sol, Gasset y Mayor, es uno de los más emblemáticos de la Semana Santa castellonense, destacando por su solemnidad y la participación masiva de cofrades y visitantes.
Uno de los momentos más esperados llegará el Domingo de Ramos, 13 de abril, con la tradicional procesión que partirá desde la capilla de la Purísima Sangre hacia la plaza de las Aulas, donde se llevará a cabo la bendición de ramos y palmas. Desde allí, el recorrido continuará por la calle Caballeros hasta la Concatedral de Santa María, donde el obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, oficiará la Santa Misa a las 12:00 horas. Según el Obispado, esta ceremonia marca el inicio oficial de las celebraciones litúrgicas en la ciudad.
El cierre de las celebraciones llegará el Domingo de Resurrección, 20 de abril, con la salida de la imagen de Jesús Resucitado desde la capilla de la Purísima Sangre a las 9:30 horas. En la plaza Mayor, tendrá lugar el emotivo encuentro con la imagen de Nuestra Señora del Amor Hermoso, seguido de una procesión de retorno y la Misa de Pascua, un acto que simboliza la victoria de la vida sobre la muerte.
El Grao de Castellón, un epicentro de devoción
El distrito marítimo del Grao no se queda atrás, con una programación propia que incluye más de una decena de actos religiosos, principalmente en la parroquia de San Pedro. Procesiones, vía crucis y celebraciones litúrgicas reflejan la profunda devoción de esta zona, que este viernes ya vive con intensidad la procesión de la Virgen de los Dolores. Según el Ayuntamiento de Castellón, el Grao complementará estas actividades con una agenda cultural y de ocio para Semana Santa y Pascua, diseñada para atraer tanto a residentes como a turistas.
Castellón, un destino destacado
La Semana Santa de Castellón no solo es una expresión de fe, sino también un motor económico y turístico. El Ayuntamiento ha preparado una completa agenda de actividades complementarias, que incluyen eventos culturales, mercados tradicionales y propuestas gastronómicas.
La colaboración entre las instituciones locales, las cofradías y el Obispado ha permitido posicionar a Castellón como un destino destacado durante estas fechas, atrayendo a visitantes de toda España.
En palabras de la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, “la Semana Santa es una oportunidad para mostrar la riqueza cultural y espiritual de nuestra ciudad, uniendo tradición y modernidad en un entorno único”. Por su parte, el Obispado de Segorbe-Castellón ha destacado la importancia de estas celebraciones como “un momento de reflexión y encuentro comunitario”.
Con el Viernes de Dolores como preludio, Castellón y el Grao se preparan para vivir una Semana Santa inolvidable, marcada por la devoción, la solemnidad y la hospitalidad de una ciudad que abre sus puertas al mundo.
Semana Santa y Pascua en Castellón y el Grao 2025: Programa de actividades