Vila-real conmemora la Segunda República con un homenaje a las represaliadas

Vila-real conmemora la Segunda República con un homenaje a las represaliadas

Las áreas de Cementerio Municipal y Cultura, en coordinación con la de Memoria Democrática, organizan este 14 de Abril, dos actos en recuerdo de las víctimas del franquismo

 

La vicealcaldesa de Vila-real, Maria Fajardo, junto a las concejalas de Memoria Democrática, Sabina Escrig, y de Cultura, Dora Saura, ha presentado esta mañana el programa de actos para conmemorar el 14 de abril, aniversario de la proclamación de la Segunda República.

Fajardo, también responsable del Cementerio Municipal, ha anunciado que el primero de los actos tendrá lugar el lunes a las 11.00 horas con un homenaje floral en el osario del cementerio, donde descansan los restos de víctimas de aquella época. La ofrenda estará acompañada por el violinista vila-realense David Flores Pradillas, quien interpretará varias piezas musicales mientras se recitan poemas en memoria de los fallecidos.

“Somos uno de los pocos municipios de nuestro entorno con un gobierno de izquierdas y debemos visibilizar nuestro compromiso con esta causa. Durante mucho tiempo, los familiares de estas personas han sido silenciados por el transcurso de la historia del Estado español”, ha señalado la vicealcaldesa.

Además, ha adelantado que a lo largo del año se organizarán más actividades para rememorar fechas clave para la ciudadanía. Así, por ejemplo, en mayo se rendirá homenaje a las víctimas de los campos de concentración, con actos promovidos por las delegaciones de Archivo y Cultura.

Por la tarde, a las 18.30 horas, el Teatro Tagoba acogerá la presentación del libro Al amparo de árboles embrujados, de la autora María J. Martínez, quien estará acompañada por la concejala de Cultura. Según ha explicado Dora Saura, se trata de una novela basada en hechos reales sobre la represión sufrida por mujeres en la prisión de Castelló durante los años 1939 y 1940. “Las mujeres padecieron castigos muy duros y específicos: violencia sexual, verbal y física, tanto dentro como fuera de prisión. Estaban hacinadas, en condiciones inhumanas, y sufrían torturas con la excusa de ser purificadas y despojadas de su identidad política”, ha denunciado la edila. El acto incluirá una puesta en escena teatralizada.

Relacionados  La nueva ley contra la apología del franquismo llega al Congreso

Por su parte, Sabina Escrig ha agradecido la labor de sus compañeras de gobierno, subrayando que “la memoria es transversal y nos permite recordar a quienes lucharon contra el franquismo y por la libertad”. Ha añadido que “la memoria también es cultura, literatura, música y poesía. Es esencial para construir el futuro, evitar repetir los errores del pasado y avanzar en justicia y reparación”.