Vilafranca insta a Diputación y Generalitat a liderar una mesa para la reconstrucción de Els Ports tras el cierre de Marie Claire.
El pleno del Ayuntamiento de Vilafranca ha dado luz verde por unanimidad a una moción presentada por el PSPV que solicita a la Diputación y a la Generalitat liderar la creación de una Comisión de Trabajo destinada a impulsar la reconstrucción económica y social de la comarca de Els Ports, tras el cierre de la empresa textil Marie Claire.
La iniciativa no solo pone el foco en estas administraciones, sino que también aboga por la participación activa de la Mancomunitat Els Ports, la comarca turolense del Maestrazgo y, en última instancia, el Gobierno Central.
La propuesta, que busca generar un impacto positivo en la zona afectada, llega en un momento clave. Según la alcaldesa de Vilafranca, Silvia Colom, “ahora es el momento de apostar por políticas decididas de empleo, que promuevan el crecimiento económico y supongan una lucha efectiva contra la despoblación».
Debemos garantizar unas condiciones de vida dignas a las poblaciones afectadas por el cierre de Marie Claire.
Ha añadido la alcaldesa.
Colom ha subrayado la urgencia de la situación, calificándola de “crítica” y enfatizando que “se debe trabajar desde ya mismo”. La regidora ha insistido en la necesidad de que todas las fuerzas políticas y las administraciones implicadas se alineen en un esfuerzo conjunto para revitalizar no solo Vilafranca, sino también Els Ports y el Maestrazgo de Teruel.
Aunque el impacto inicial del cierre de Marie Claire se ha sentido con mayor fuerza en Vilafranca, las localidades vecinas también están sufriendo las consecuencias, especialmente por la pérdida de empleo que ha generado esta clausura.
“El cierre de Marie Claire nos debe servir para, ahora más que nunca, ofrecer alternativas de vida en nuestros pueblos”, ha añadido la alcaldesa, destacando la importancia de aprovechar esta coyuntura para fortalecer el tejido económico y social de la región. La moción aprobada refleja así un llamamiento a la acción coordinada y decidida, con el objetivo de mitigar los efectos de esta crisis y construir un futuro más sólido para las comarcas afectadas. Concluye.