Vox exige al Consell una Oficina Antiokupación y recortar fondos a sindicatos y patronal

Vox exige al Consell una Oficina Antiokupación y recortar fondos a sindicatos y patronal

Vox presiona al PP con enmiendas a los presupuestos y la ley de acompañamiento de la Generalitat Valenciana para 2025.

El grupo parlamentario de Vox en Les Corts Valencianes ha anunciado una serie de enmiendas tanto a los presupuestos de la Generalitat para 2025 como a la ley de acompañamiento, asegurando que estas propuestas han sido “negociadas” con el Partido Popular (PP), socio clave para la aprobación de las cuentas autonómicas lideradas por el president Carlos Mazón. Entre las medidas más destacadas, Vox propone la creación de una Oficina Antiokupación a nivel autonómico y un recorte del 30% en los fondos destinados a sindicatos y a la patronal autonómica CEV, según ha avanzado este jueves el síndic de Vox, José María Llanos, en declaraciones a los medios.

Una Oficina Antiokupación autonómica

Vox busca replicar a nivel autonómico la reciente iniciativa del Ayuntamiento de València, donde gobierna en coalición con el PP, que aprobó el pasado 27 de marzo la creación de una Oficina Antiokupación municipal. Esta nueva enmienda, que se presentará a la ley de acompañamiento, pretende establecer un organismo autonómico con fines “parecidos” a los del consistorio valenciano, centrado en centralizar denuncias y agilizar acciones contra la ocupación ilegal de viviendas. Según fuentes oficiales del Ayuntamiento de València, esta oficina municipal tiene como objetivo “desarrollar una acción pública contundente” para apoyar a las comunidades de propietarios afectadas, un modelo que Vox quiere extender a toda la Comunitat Valenciana.

Recortes a sindicatos y patronal en la Comunitat Valenciana

En el ámbito presupuestario, Vox insiste en su propuesta de reducir un 30% los fondos que la Generalitat destina a sindicatos y a la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV). Llanos ha defendido esta medida argumentando que ambas organizaciones deberían financiarse principalmente con las cuotas de sus afiliados, en lugar de depender de subvenciones públicas.

En la medida que podamos, se hará de una forma equilibrada tanto a los sindicatos como a la patronal.

Ha precisado el síndic, subrayando que esta enmienda forma parte de las negociaciones con el PP para garantizar su apoyo a las cuentas de 2025.

Rebajas fiscales y otras propuestas

Además de la Oficina Antiokupación, Vox registrará unas 50 enmiendas parciales a la ley de acompañamiento. Entre ellas, destaca la reducción de un punto porcentual (del 10% al 9%) en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que grava las compraventas de viviendas, y una bajada de una décima en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Estas medidas buscan aliviar la carga fiscal de los ciudadanos, según ha explicado Llanos. Otras enmiendas incluyen potenciar la colaboración público-privada para la conservación del patrimonio histórico y cultural de la región, así como una revisión de las sanciones relacionadas con el deporte de montaña, un sector que ha denunciado recientemente multas “desproporcionadas” por el uso de sendas.

Relacionados  Las comunidades del PP se oponen al "chantaje" del Gobierno sobre alquileres

Negociaciones con el PP y posibilidad de transacciones

Llanos ha reiterado que todas estas enmiendas están “negociadas” con el PP, aunque ha aclarado que no se presentarán propuestas conjuntas entre ambos grupos parlamentarios. No obstante, ha dejado abierta la puerta a “transaccionales” durante la tramitación parlamentaria, lo que sugiere que podrían ajustarse algunos puntos en función de las negociaciones en Les Corts. Esta flexibilidad podría ser clave para asegurar el respaldo del PP, que necesita los votos de Vox para aprobar tanto los presupuestos como la ley de acompañamiento.

Contexto político y reacciones

El anuncio de Vox llega en un momento de intensa actividad parlamentaria en la Comunitat Valenciana. El pasado 20 de marzo, el Consell aprobó un proyecto de presupuestos de 32.291 millones de euros, un 8,6% más que en 2024, con 2.364 millones destinados a la reconstrucción tras la DANA. Sin embargo, las exigencias de Vox, como los recortes a sindicatos y a la promoción del valenciano, han generado tensiones con la oposición (PSPV y Compromís), que acusan al PP de ceder ante las presiones de la extrema derecha. Según fuentes oficiales de la Generalitat, el debate de enmiendas a la totalidad está programado para el 16 de abril, mientras que las enmiendas parciales se discutirán entre el 20 y el 22 de mayo, con la votación final prevista para el 28 y 29 de mayo.