
El Ivace invierte seis millones en la mejora de infraestructuras y servicios de cuarenta y cinco áreas industriales.
El Ivace, dependiente de la Conselleria de Economía Sostenible, Campos Productivos, Comercio y Trabajo, ha concedido seis millones de euros para progresar en la imagen, infraestructuras y servicios de cuarenta y cinco áreas industriales de la provincia de Castellón. Esta inversión se enmarca en la convocatoria de ayudas para proyectos de mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y entornos tecnológicos pertinente al ejercicio 2022 que cuenta con 37,42 millones de euros para toda la Comunitat Valenciana, el mayor esmero inversor efectuado hasta el instante.
Las ayudas cuentan por segundo año sucesivo con una línea concreta dirigida a los ayuntamientos que están bajo riesgo de despoblación con el propósito de que las áreas industriales ubicadas en estas localidades tengan exactamente las mismas ocasiones que el resto y puedan contar con imagen e infraestructuras renovadas para la implantación de nuevas empresas que produzcan empleo, desarrollo económico y riqueza y, así, asistir a frenar el despoblamiento.
Merced a esta línea el Ivace subvencionará al 100%, con un total de 701.114 euros, las actuaciones en 8 polígonos de las regiones del Alto Palancia, la Plana Alta, l’Alcalatén, l’Alt Maestrat y els Ports. Concretamente, se trata del polígono industrial Río Palancia de Sot de Ferrer, 3 Cantons de les Coves de Vinromà, Zona industrial de Lucena del Cid, Pla de la Fustera, Ámbito II Les Foyes y Carretera Chodos de Lucena del Cid, La Fos de Villafranca del Cid y Les Casetes de Morella.
De la misma forma, el Ivace costeará con una intensidad del 98,6% actuaciones en treinta y siete áreas empresariales de 21 ayuntamientos pertenecientes a la Plana Baixa, la Plana Alta, el Alto Palancia, el Baix Maestrat y l’Alcalatén con un total de 5,3 millones de euros. Así, se han concedido ayudas para áreas industriales ubicadas en los municipios de Moncofa, Onda, Burriana, la Vall d’Alba, Soneja, la Vall d’Uixó, Alquerias del Niño Perdido, Vinaròs, Almassora, Eslida, Borriol, Peñíscola, la Llosa, Betxí, Cabanes, Figueroles, Sant Joan de Moró, Castelló, Artana, Vila-real y Benicarló.
El conseller de Economía Sostenible, Ámbitos Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, ha señalado que la meta de estas ayudas, que se han publicado por sexto año sucesivo y que se terminan de entregar,
Es renovar la imagen y progresar los servicios e infraestructuras de las áreas empresariales para acrecentar la calidad y competitividad de las compañías ya instaladas y atraer la implantación de nuevos proyectos que prosigan aportando desarrollo y riqueza para los ayuntamientos y la regiones de Castellón.
NUEVAS ACTUACIONES
Climent ha explicado que en dos mil veintidós,
Se han concedido por vez primera ayudas para nuevas actuaciones como la obra civil para la traída total o parcial al polígono de energía eléctrica, gas, fibra óptica, telecomunicaciones y agua que dejará dar un mayor suministro a las compañías.
Además, ha detallado que «este año asimismo subvencionará la construcción de grandes infraestructuras que favorezcan al área industrial como un apeadero ferroviario, puentes o creación de viales de acceso al parque empresarial y la adquisición de terrenos lindantes al polígono empresarial para la ampliación de viarios, zonas verdes, parking, accesos, con el fin de superar en un 5% o más los estándares demandados en la normativa urbanística».
La implantación en el polígono o en terrenos lindantes de estación de servicio, centro versátil, servicio de correos, oficinas bancarias, instalaciones para la práctica deportiva, centro educativo infantil, hotel y servicio de salud y restauración asimismo son novedades en las actuaciones subvencionables.
Ha añadido finalmente, el conseller Rafa Climent.