Almassora retumbará con 300 bombos y tambores en la XVII Rompida de la Hora

Almassora retumbará con 300 bombos y tambores en la XVII Rompida de la Hora

Almassora vivirá esta madrugada del Jueves al Viernes Santo una de las citas más esperadas y conmovedoras, una de las señas de identidad de su Semana Santa

 

Un año más, Almassora se prepara para vivir una de las noches más sobrecogedoras de su Semana Santa. En la madrugada del Jueves al Viernes Santo, el corazón de la Vila se estremecerá con el solemne estruendo de Tambors de Passió, en un acto cargado de simbolismo que marcará el inicio del Viernes Santo. Justo cuando las campanas de la iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora anuncien la medianoche, cerca de 300 tambores y bombos romperán el silencio sepulcral, en una manifestación de fe y tradición que congregará a miles de personas.

El epicentro de este conmovedor momento será la plaza Mayor, teñida del color granate de las túnicas de los miembros de Tambors de Passió, que crearán un impresionante manto sonoro. En esta XVII edición de la Rompida de la Hora, el invitado de honor será el medallista olímpico en voley playa, Pablo Herrera, quien estará acompañado por el presidente de la agrupación, Damián Aguilella, y la alcaldesa de Almassora, María Tormo.

Una de las piezas más emblemáticas de esta ceremonia es el bombo gigante de 2,20 metros de diámetro, símbolo de la Rompida desde su primera edición en 2009 y pionero en la Comunitat Valenciana.

La alcaldesa ha subrayado el valor que este acto aporta a las celebraciones: “Tambors de Passió son grandes embajadores de Almassora, de nuestras costumbres y tradiciones. Son una parte esencial de nuestra Semana Santa y la engrandecen año tras año”. Asimismo, ha animado a todos los vecinos de Castellón a asistir y vivir en directo una experiencia “inolvidable y emocionante”.

Relacionados  Concurso de fotografía para el Cartel de Semana Santa 2025 en Almassora

Tras el potente inicio, llegará el momento del recogimiento. Las calles de la Vila se llenarán del aroma de las hierbas aromáticas al paso de la comitiva, dando paso a la solemnidad del Viernes Santo de Pasión, cuyo acto central será la procesión del Santo Entierro.