Atragantamiento de un bebé de 13 días en Silla

Atragantamiento de un bebé de 13 días en Silla

El CICU recibió el aviso a las 22:00 horas, alertando de que el bebé presentaba dificultades respiratorias debido a un atragantamiento.

 

Un bebé de tan solo 13 días ha sufrido un atragantamiento en la localidad valenciana de Silla, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) de la Comunitat Valenciana. El incidente, que tuvo lugar alrededor de las 22:00 horas, movilizó de inmediato a los servicios de emergencia, destacando la rápida actuación de un familiar y el equipo médico del SAMU.

El CICU recibió el aviso a las 22:00 horas, alertando de que el bebé presentaba dificultades respiratorias debido a un atragantamiento.

Mientras se desplazaba una ambulancia del Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU) al lugar de los hechos, un familiar comenzó a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) siguiendo las indicaciones telefónicas proporcionadas por un médico coordinador del CICU. Esta intervención inicial fue crucial para mantener al bebé con vida hasta la llegada de los profesionales sanitarios.

Una vez en el lugar, el equipo médico del SAMU continuó con maniobras avanzadas de reanimación, logrando estabilizar al bebé.

Posteriormente, el menor fue trasladado de urgencia al Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, donde permanece bajo observación médica. Aunque no se ha proporcionado información adicional sobre su estado actual.

Contexto y relevancia de la actuación

Este caso pone de relieve la importancia de conocer las técnicas básicas de primeros auxilios, especialmente en situaciones de atragantamiento, que representan una emergencia médica crítica, particularmente en lactantes.

La Conselleria de Sanidad ha enfatizado en varias ocasiones la necesidad de formación en maniobras de desobstrucción y reanimación, publicando materiales divulgativos como vídeos en colaboración con el Servicio de Emergencias Sanitarias (SESCV). Estos recursos destacan que, en caso de atragantamiento, lo primero es verificar si la vía aérea está completamente obstruida. Si el afectado puede toser, se debe animar a que lo haga sin intervenir físicamente, ya que golpear la espalda puede desplazar el objeto hacia las vías respiratorias. En casos graves, como el de este sábado, la maniobra de Heimlich o la RCP son esenciales, siempre bajo la guía de profesionales si no se tiene experiencia.

Asistencia telefónica inmediata

El CICU, además, ofrece asistencia telefónica inmediata a través del número de emergencias 112, proporcionando instrucciones precisas para realizar estas maniobras hasta que llegue el equipo médico. Este servicio ha demostrado ser vital en casos como el de Silla, donde la coordinación entre el familiar, el médico telefónico y el SAMU permitió una intervención exitosa.

Relacionados  Muere un hombre tras ser atropellado por un autobús en Elche

El suceso ha generado conmoción en Silla, una localidad de unos 18.000 habitantes situada en la comarca de l’Horta Sud. Aunque no se han revelado detalles sobre la identidad de la familia ni las circunstancias exactas del atragantamiento.

Desafortunadamente, no todos los casos de atragantamiento en la Comunitat Valenciana tienen un final feliz. En septiembre de 2023, un niño de 22 meses falleció en el Hospital La Fe tras atragantarse con un trozo de pan en una guardería de Valencia, a pesar de los esfuerzos de reanimación del SAMU y la Policía Local.

En otro trágico incidente, en noviembre de 2020, una bebé de 18 meses murió en Rocafort tras atragantarse con una habichuela en una escuela infantil. Estos casos subrayan la importancia de la prevención y la formación en primeros auxilios, especialmente en entornos con niños pequeños.

Recomendaciones para la prevención

Los expertos recomiendan varias medidas para prevenir atragantamientos en bebés y niños pequeños:

Vigilancia constante durante las comidas: Los lactantes y niños deben estar supervisados en todo momento mientras comen o beben.

Evitar objetos pequeños: Alimentos como uvas, frutos secos o caramelos duros deben evitarse en menores de 3 años debido al riesgo de obstrucción.

Formación en primeros auxilios: Los padres y cuidadores deben aprender técnicas como la maniobra de Heimlich para niños y la RCP básica. Cursos impartidos por Cruz Roja o el SES son accesibles en la Comunitat Valenciana.

Llamar al 112 ante cualquier emergencia: En caso de duda, contactar inmediatamente con los servicios de emergencia para recibir orientación.

El Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana (SESCV) recuerda que, al llamar al 112, un teleoperador transfiere la llamada al CICU, que moviliza los recursos necesarios y ofrece asistencia telefónica hasta la llegada de la ambulancia.