
El Consistorio ha mantenido este miércoles una asamblea con los técnicos para perfilar la memoria justificativa y poder presentar esta solicitud.
El Consistorio de Oropesa del Mar avanza en la preparación de la documentación precisa para presentar a la Conselleria la petición para calificar la Renegà como paraje natural municipal protegido; una zona que, hoy en día, está calificada como espacio natural por el PATIVEL.
Así lo ha avanzado el concejal de Medio Ambiente, Jordi Llopis, tras la asamblea mantenida este miércoles con los técnicos de la compañía encargada de reunir la información, un encuentro en el que asimismo ha estado presente la edila de Urbanismo, María Jiménez.
La memoria justificativa ya está lista, a falta de incluir una serie de criterios municipales.
Conforme ha explicado Llopis, quien espera “poder aprobar esta petición en el pleno ordinario del próximo mes de enero para poder presentarla ante Conselleria”.
Con todo, Llopis destaca que con esta nueva catalogación “el Consistorio va a poder asegurar el mantenimiento y protección de la Renegà”, una zona que “ya está amparada por el PATIVEL y la zona LIC, por lo que aguardamos que la tramitación por la parte de Conselleria sea lo más rápida posible”.
Cabe resaltar que la memoria justificativa para declarar la Renegà como paraje natural municipal protegido consta de 9 criterios esenciales, entre los que se halla la denominación, ubicación geográfica y la delimitación, el plano parcelario con referencia catastral, los méritos y potencialidades de uso (como es la catalogación de la vegetación y la fauna existente en la zona), así como la información del medio físico, territorio, estructura administrativa y entorno asociado-económico.
Además, la documentación asimismo identifica los posibles impactos o factores de peligro que puedan actuar sobre los valores ambientales, culturales, cinegéticos o piscícolas, el tratamiento del planteamiento urbanístico municipal de los terrenos para resguardar posibles catalogaciones urbanísticas y la titularidad de las parcelas.
La administración del paraje natural municipal por la parte del Consistorio por medio de mecanismos de mantenimiento y recursos municipales (como puede ser el caso de labores de desbroce, vigilancia, etcétera), la revisión de las leyes que protegen este género de zonas protegidas para acomodar y alterar, en el caso de necesidad, ordenanzas municipales, y los mecanismos de financiación del espacio (puesto que la catalogación dejaría al Ayuntamiento la tramitación de subvenciones) son otros de los factores que conforman la memoria justificativa.