Bicis fantasmas de Vila-real: Unanimidad política para sancionar el fiasco de Vilabici

Bicis fantasmas de Vila-real: Unanimidad política para sancionar el fiasco de Vilabici

Entre las medidas sugeridas figura la posibilidad de iniciar un procedimiento sancionador contra la empresa adjudicataria.

 

Los cuatro grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Vila-real —PSPV-PSOE, Partido Popular, Compromís y VOX— han dado hoy su respaldo unánime al documento final de la comisión de investigación relacionada con el fallido inicio del servicio municipal de préstamo gratuito de bicicletas, conocido actualmente como Vilabici.

Dicho contrato fue adjudicado en julio de 2022 a la empresa Autobuses Furió, por un valor total de 442.803 euros (IVA incluido) y por un plazo de cuatro años. Sin embargo,

El sistema no llegó a entrar en funcionamiento en ningún momento. De acuerdo con los registros oficiales, no se ha efectuado pago alguno ni se han emitido facturas por parte del Ayuntamiento.

El texto de conclusiones refleja que, a lo largo de las comparecencias, se identificaron discrepancias entre las versiones técnicas aportadas por las empresas participantes, tanto por la adjudicataria como por la que no resultó seleccionada. Estas diferencias pusieron en evidencia posibles fallos o desigualdades técnicas en la evaluación de las propuestas y en el seguimiento posterior del servicio contratado.

En el apartado final del documento, se detallan diversas recomendaciones surgidas del análisis realizado durante más de un año, en el que se escucharon declaraciones de responsables políticos, técnicos y representantes de las empresas licitadoras, además de revisar diversa documentación. Entre las medidas sugeridas figura la posibilidad de iniciar un procedimiento sancionador contra la empresa adjudicataria y, si procede, proceder a la resolución definitiva del contrato. También se propone llevar a cabo una auditoría interna sobre el proceso de adjudicación.

Además, con la previsión de que el contrato finalice en verano de 2026,

Se recomienda elaborar unos nuevos pliegos de condiciones que cuenten con criterios técnicos claros, rigurosos y adaptados a las necesidades reales de la ciudad, considerando incluso la intervención de expertos externos si se estima necesario.

Asimismo, se plantea que dichas recomendaciones sean remitidas a la Secretaría Municipal para que determine las acciones correspondientes.

Relacionados  Reabren la investigación del derrumbe de un edificio en Peñíscola donde fallecieron dos personas

Otra propuesta relevante de la comisión es la creación de un sistema permanente para el seguimiento y control de los contratos públicos. Este sistema incluiría informes públicos de carácter trimestral, con el objetivo de reforzar la transparencia en la gestión municipal. También se sugiere que los proyectos estratégicos —especialmente aquellos ligados a la innovación o a la puesta en marcha de nuevos servicios— cuenten con responsables técnicos designados de manera estable para asegurar una ejecución continua y coherente.

Tal como se ha hecho en comisiones anteriores, las conclusiones aprobadas serán publicadas en el portal de transparencia del Ayuntamiento y también estarán disponibles en la página web municipal.

Fotografía portada: Archivo.