Castellón pone online documentos históricos sobre quintas y reclutamiento militar

Castellón pone online documentos históricos sobre quintas y reclutamiento militar

La documentación digitalizada incluye las listas de mozos llamados al ejército y los registros de reemplazo de reclutas en cada municipio de la provincia.

 

La Diputación Provincial de Castellón ha iniciado un proceso de digitalización de la documentación referente a las quintas y al reclutamiento militar que conserva en su Archivo. Esta iniciativa forma parte de las actividades para “garantizar la conservación y difusión del patrimonio documental provincial”, según ha expresado la diputada de Archivo, Gestión Documental y Publicaciones, Marisa Torlà.

“Nuestra tierra cuenta con una rica historia y nuestra labor es hacer más accesible el archivo histórico de Castellón para que los ciudadanos conozcan la documentación histórica que nos enseña la memoria de la provincia y nos permite recuperarla en un solo clic”, ha indicado la diputada provincial. Además, Torlà ha destacado el “importante trabajo que está realizando el equipo de archivos de la Diputación para llegar tanto a técnicos especializados, como a ciudadanos en general a través de la digitalización de estos documentos”.

La documentación digitalizada consiste en las relaciones de mozos llamados a incorporarse al ejército, así como los estados y repartos realizados en cada municipio de la provincia para el reemplazo de los reclutas. Tal y como ha comentado la diputada, “las fechas de los documentos digitalizados se sitúan entre los años 1879 y 1924”.

Se trata de una valiosa documentación que aporta información de gran interés para el estudio de la sociedad de finales del siglo XIX y principios del XX.

Ha subrayado Marisa Torlà. Estos documentos permiten conocer qué personas fueron llamadas a filas como soldados, quienes fueron declaradas exceptuadas del servicio militar o se encontraban prófugas, proporcionando información sobre su municipio de procedencia, filiación familiar y, en algunos casos, el destino.

“Digitalizar toda esta documentación nos va a permitir asegurar que no se pierda esa memoria histórica y facilitar su consulta de una forma rápida a través de internet”, ha señalado Torlà. Ahora, cualquier persona interesada puede acceder a esta información de manera ágil.

Se trata de una fuente de información muy interesante para conocer la vida de los castellonenses durante esos difíciles años.

 Ha añadido la diputada provincial.

Relacionados  Diputación aumenta un 127% el presupuesto para asumir la nueva tasa de residuos

En total, se han digitalizado 6.974 páginas, correspondientes a 36 expedientes, los cuales pueden consultarse en línea a través del portal de difusión del Archivo: https://archivo-dipcas.odilo.es/portalArchivo.

Este proyecto, sin duda, facilitará la consulta e investigación de carácter demográfico, histórico y genealógico en la provincia, “aportando nuevos datos sobre la participación castellonense en las guerras coloniales de España, entre otras materias”, concluyó Marisa Torlà.